
Presentación
El objetivo principal de nuestro máster en enfermería escolar es que los profesionales de enfermería adquieran los conocimientos y habilidades suficientes para identificar las diferentes funciones de la Enfermería Escolar en el centro educativo y así determinar el perfil profesional de la Enfermería Escolar en España y en el extranjero.
El postgrado de enfermería escolar consta de diez módulos donde se combina la teoría con la interacción, se realizan exposiciones de los diversos temas, presentaciones, debates, vídeos y casos prácticos. Se facilitará el material didáctico de estudio y complementario. Para la evaluación se realizará un examen para cada módulo que se deberá superar con un 80% en promedio, además de la evaluación continuada del alumno/a. (No hay que realizar un trabajo de fin de máster). Este máster en enfermería escolar está expedido por la Universidad Pontificia de Salamanca y cuenta con un total de 60 créditos ECTS. En nuestro catálogo de másteres de enfermería podrás encontrar este y muchos otros posgrados certificados para complementar tu formación, entre los que destacan nuestro máster en urgencias y emergencias hospitalarias, máster en enfermería pediátrica y máster de gestión sanitaria.
Objetivos del curso online de valoración de urgencia en enfermería
Actualizar la formación de los profesionales de enfermería en los principales conocimientos de la atención urgente. Es decir, adquirir las habilidades básicas y la capacitación técnica suficiente de enfermería para saber intervenir en el momento preciso teniendo un criterio propio de actuación.
Objetivos específicos
- Asentar las bases de conocimiento sobre las que los profesionales de enfermería deben desarrollar una adecuada valoración de los pacientes con problemas urgentes de salud.
- Reflexionar sobre la importancia de una buena comunicación profesional-paciente/familia para una asistencia de calidad.
- Conocer la trascendencia del dolor en la urgencia y cómo tratarlo.
- Aprender las normas básicas de prevención de accidentes biológicos en el desarrollo de la labor enfermera.
- Comprender la trascendencia y la actuación de enfermería en un paciente que presenta dolor abdominal.
- Conocer las complicaciones que pueden surgir en una situación de urgencia cuando el paciente presenta una reacción alérgica.

Plan de estudios
- Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc pellentesque nulla justo, sit amet euismod justo finibus vel. Suspendisse vitae facilisis lectus. Nunc scelerisque, odio vitae fermentum luctus, urna nunc egestas quam, eget tincidunt massa ipsum eu dui. Pellentesque sit amet elit in tortor efficitur porta. Nulla at metus fringilla, varius arcu sed, fermentum ante. Etiam varius porttitor hendrerit. Sed iaculis vehicula felis vel ultrices. Integer nec sagittis nibh. Morbi ac turpis id nibh faucibus aliquam.
- Nullam at auctor orci. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae; Nam leo sem, hendrerit in hendrerit ac, feugiat in odio. Maecenas eu risus quis mauris dictum egestas.
- Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. In hac habitasse platea dictumst. Nam vel consequat massa, ut finibus nunc. Donec commodo, est vel condimentum aliquam, enim dui lobortis nunc, in ullamcorper est purus vel est. Nulla elementum dictum diam a molestie.

Metodología
Además el alumno tendrá acceso a las diversas herramientas que el curso le ofrece.
Para el uso de estas herramientas, el alumno encontrará una pantalla en la que se muestra una serie de herramientas que facilitan la realización de las tareas ligadas al curso online que describimos a continuación:
- Calendario: el calendario está destinado a que puedas programar su actividad marcando las fechas que le parezcan relevantes para distribuir el trabajo del curso.
- Foros: plaza pública donde exponer tus dudas o intercambiar ideas con otros participantes.
- Chat: lugar donde puedes intercambiar información en directo con otros alumnos del curso. Como es difícil que dos personas coincidan en el mismo momento, lo mejor es pactar previamente una cita a una hora determinada.
- Bloc de notas: aquí puedes escribir todas aquellas notas que puedan ser útiles para la realización del curso. Estas notas son personales y no son visibles para los demás.
- Correo interno: por este medio te puedes poner en contacto con los profesores o con otros alumnos.
- Calificaciones: apartado donde puedes ver tus calificaciones.
- Informe de actividades: puedes ver tu actividad en el curso.
- Encuesta fin de curso: una vez terminado el curso agradecemos que rellenes la encuesta con tu opinión para seguir mejorando y ofreciendo un contenido de calidad y actualizado.
Formación online, flexible y de calidad adaptada a cada tipo de alumno
El curso de Actuación de enfermería en la valoración, recepción y clasificación en urgencias se realiza a través del Aula Virtual creada específicamente para ello.
El formato online permite al alumno el poder decidir qué momento es el más adecuado para dedicarse al estudio de la actualización de enfermería en urgencias y estar conectado en el Aula Virtual. No obstante, para asegurar su correcta evolución cuenta con el apoyo personalizado de un tutor especializado que contesta mediante chat interno o email a las dudas.
En la formación online el estudiante se transforma en el centro del sistema, disponiendo de todos los instrumentos necesarios para gestionar y administrar por sí mismo su proceso de aprendizaje. En esta modalidad, deberá resolver las diversas pruebas evaluadoras y casos prácticos preparados por expertos en el sector y sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos que les permiten acercarse de modo simulado a la realidad asistencial. En este caso el tutor supone un instrumento más puesto a su disposición , lo acompaña y guía en este proceso, ayudándolo y orientándolo, como experto a su disposición para llegar al destino propuesto.
El alumno puede participar en los foros del aula, donde se realizan intercambios de información y opiniones con otros usuarios. Para un mejor aprovechamiento del estudio, se recomienda la participación activa en estos foros, con el fin de solventar dudas y lagunas de conocimientos.
Dispone, además, de tutorías individuales de apoyo y seguimiento con el tutor encargado de la docencia del posgrado. La relación con este es personalizada y se producirá a través de correo electrónico o a través del Aula Virtual.
Los recursos de los que dispone el estudiantado serán:
- Libros digitales: Los libros referenciados anteriormente estarán también a disposición del alumno dentro del Aula Virtual para que acceda a los materiales de la manera fácil y cómoda.
- Guía docente con información relativa a los contenidos temáticos, la metodología de impartición y las pautas de utilización del Aula Virtual.
- Contenidos de las unidades temáticas en formato descargable.
- Recursos didácticos complementarios (artículos y otras lecturas recomendadas, bibliografía adicional, enlaces a otros recursos, etc.)
- Acceso gratuito a Encuentra, el buscador inteligente.
- Casos prácticos.
- Test de evaluación continua y final.
La evaluación del curso de Actuación de enfermería en la valoración, recepción y clasificación en urgencias se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas:
- Una vez revisados los temas de cada unidad, cada alumno puede realizar el examen correspondiente, para lo cual dispone de varios intentos. Solo se tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada unidad.
- En total se plantean 105 preguntas de múltiples respuestas, 35 para cada unidad. Para superar el curso de Actuación de enfermería en la valoración, recepción y clasificación en urgencias habrá que obtener al menos el 80% de las respuestas correctas del total de las preguntas de las tres unidades.
- Las preguntas han sido diseñadas para que, trabajando con los contenidos del curso que se facilitan en esta plataforma, así como la bibliografía referida, el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios que le permitan alcanzar los objetivos del programa y contestar correctamente las cuestiones, por lo que es recomendable el estudio de los contenidos, tanto en el material del curso como en dichas referencias bibliográficas.
Seguimiento, apoyo y consultas
- El alumno tiene disponibilidad de tutorías de apoyo, seguimiento y ayuda con el profesor/a encargado/a de la docencia de cada una de las unidades del programa, pudiendo llevarse a cabo por correo electrónico o por los foros de cada unidad.
- Es importante que se consulte con frecuencia el foro de discusión y, si se desea, se participe activamente, enviando propuestas de temas o aportando opiniones a los que se hayan abierto.
- El chat entre alumnos y profesores también está abierto a la comunicación de dudas, sugerencias y opiniones sobre todos los temas relacionados con el curso.
Evaluación y certificación
- El curso de Actuación de enfermería en la valoración, recepción y clasificación en urgencias dura 30 días, pero aquellos alumnos que no hayan terminado en ese plazo dispondrán de otros tantos, hasta un máximo de 60.
- Si el alumno excede el plazo total de sesenta días sin superar las diversas pruebas previstas, se procederá a darle de baja en el mismo.
- Una vez que los alumnos hayan superado las unidades con éxito, se les entregará por correo ordinario el diploma que acredita la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CFC).

Acceso
REQUISITOS ACADÉMICOS:
- Título universitario en Enfermería.
- Título universitario en Enfermería.


Ángel López González
- Diplomado en Enfermería. Profesor Titular de Enfermería Médico-Quirúrgica de la UCLM.
- Profesor Honorario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
- Director de la Escuela Universitaria de Enfermería de la UCLM (Albacete).
- Master en Pedagogía Sanitaria.
- Consultor del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR).
- Co-Director del Curso de Especialización de Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos de La UCLM.
- Autor de diversos libros y artículos de Urgencias y Emergencias.



Elías Rovira Gil
- Diplomado en Enfermería. Profesor Titular de Enfermería Médico-Quirúrgica de la Universidad de Castilla La Mancha.
- Master y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (en Seguridad, en Higiene y en Ergonomía).
- Profesor y coordinador de prácticas del Máster de PRL de la UCLM.
- Co-Director del Curso de Especialización de Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos de La UCLM.
- Co-director del Curso de especialista en Enfermería de Urgencias de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina).
- Coordinador del Grupo de Investigación CEDFE (Estudios, divulgación y formación en Emergencias).
- Autor de diversos libros y artículos de Urgencias y Enfermería Médico-Quirúrgica. Presidente Comité Anti-Sida AB y miembro del Comité Científico de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE).


5 estrellas | 100% | |
4 estrellas | 0% | |
3 estrellas | 0% | |
2 estrellas | 0% | |
1 estrella | 0% |

Que los tutores sean personas reconocidas en el sector enfermero fue lo que tuve en cuenta cuando me decidí por los cursos CFC de DAE Formación. Sin duda, una de las mejores decisiones que pude tomar..

Cursos formativos válidos para bolsa de empleo y oposiciones de enfermería. Los recomiendo.

Muy buen contenido ya que es tal y como me comentaron, además está muy bien explicado, estructurado y está actualizado.

Material actualizado y práctico realizado por autores de prestigio que a su vez son tutores de los cursos de DAE Formación. Muy buena experiencia.