bool(true)

Curso de Cuidados, Gestión y Calidad en el Paciente Crítico Adulto Online COIB

110 horas
8.5 créditos CFC
65,80€
30%94,00€
Fecha inicio
2025-04-25
Fecha fin
2025-05-26
Perfil del alumno
Titulado Universitario en Enfermería
Modalidad Online
65,80€
30% dto94,00€
Comprar ahora
 

Presentación

¿Por qué debes realizar este curso online de heridas crónicas y úlceras?

La prevención y el cuidado de las úlceras y heridas crónicas por presión y otras lesiones de la piel constituyen uno de los objetivos esenciales de los profesionales de enfermería, convirtiéndose en un parámetro indicativo de la calidad de los cuidados dispensados en el medio hospitalario y domiciliario. Ante esta situación nace el curso de heridas crónicas y úlceras.

Con la formación continuada y con los cursos online de manejo de heridas y curaciones avanzadas para enfermería actualizarás tus conocimientos y podrás estar al día sobre los avances que se producen en el campo de los cuidados de úlceras y heridas crónicas. De esta forma, conocerás a fondo esta realidad asistencial y la gran problemática que supone este tipo de lesiones ulcerosas para mejorar la salud de nuestros pacientes, que son nuestro objetivo y nuestra prioridad.

Este curso de tratamiento de heridas crónicas de DAE Formación es una oportunidad para todos los profesionales de enfermería de actualizar y adquirir conocimientos muy útiles del ámbito de una forma rápida y sencilla. Adquirirás los conocimientos y técnicas más complejas para su posterior puesta en marcha, posicionándote como experto en la materia.

Gracias a la gran competencia de los docentes en activo poseerás la capacidad de tener un criterio propio y el conocimiento necesario sobre úlceras y heridas para atender a los pacientes con estas características.

Este curso de curación de heridas está ubicado dentro de la categoría de cursos de tratamiento de úlceras y heridas. En DAE Formación encontrarás una gran oferta de cursos CFC de enfermería acreditados.


Objetivos del curso online de heridas en enfermería

El alumno actualizará sus conocimientos sobre cuidados de enfermería y nuevas tendencias terapéuticas relacionadas con las úlceras por presión y heridas crónicas, para poder aplicarlos en su entorno profesional. Es decir, adquirirá las habilidades básicas y la capacitación técnica suficiente de enfermería para saber intervenir en el momento preciso teniendo un criterio propio de actuación.

Objetivos específicos

Bloque 1

En esta unidad el enfermero/a será capaz de:

  • Actualizar los conceptos generales sobre úlceras y heridas crónicas.
  • Actualizar conocimientos sobre el proceso de cicatrización.
  • Valorar el riesgo potencial de pacientes susceptibles de sufrir UPP.
  • Valorar los aspectos nutricionales en pacientes con úlceras y heridas crónicas.

Bloque 2

En esta unidad el enfermero/a será capaz de:

  • Aplicar medidas preventivas para UPP en pacientes encamados y de riesgo.
  • Conocer las distintas alternativas terapéuticas para el manejo de úlceras y heridas crónicas.
  • Valorar y actuar ante el proceso de infección en úlceras y heridas crónicas.
  • Mantener o elevar el nivel de salud de los pacientes que presentan deterioro de la integridad cutánea.
  • Conocer las últimas tendencias sobre cuidados de UPP y el tratamiento de heridas crónicas.

Bloque 3

En esta unidad el enfermero/a será capaz de:

  • Adquirir conocimientos detallados sobre cuidados en úlceras venosas.
  • Adquirir conocimientos detallados sobre cuidados en úlceras arteriales.
  • Adquirir conocimientos detallados sobre cuidados en pie diabético.
  • Actualizar conocimientos sobre diagnósticos de enfermería en relación con UPP.

Temario

Programa del curso online de cuidados de enfermería en el paciente crítico adulto

Bloque 1

  • Tema 1: El sistema integral de atención a pacientes críticos
  • Tema 2: La responsabilidad legal y ética en la atención a las situaciones críticas

Bloque 2

  • Tema 3: El marco conceptual de atención de enfermería al paciente crítico
  • Tema 4: La metodología de cuidados de enfermería al paciente crítico
  • Tema 5: Los registros de cuidados enfermeros al paciente crítico

Bloque 3

  • Tema 6: Farmacología general y específica para atender situaciones críticas
  • Tema 7: Gestión de servicios de cuidados críticos y urgencias
  • Tema 8: La investigación enfermera en cuidados críticos

Metodología

El curso de Cuidados, gestión y calidad en el paciente crítico adulto online se realiza a través del Aula Virtual creada específicamente para ello.

El formato online permite al alumno el poder decidir qué momento es el más adecuado para dedicarse al estudio y estar conectado en el Aula Virtual. No obstante, para asegurar su correcta evolución cuenta con el apoyo personalizado de un tutor especializado que contesta mediante chat interno o email a las dudas.

En la formación online el estudiante se transforma en el centro del sistema, disponiendo de todos los instrumentos necesarios para gestionar y administrar por sí mismo su proceso de aprendizaje. En esta modalidad, deberá resolver las diversas pruebas evaluadoras y casos prácticos preparados por expertos en el sector y sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos que permiten acercarse de modo simulado a la realidad asistencial. En este caso el tutor supone un instrumento más puesto a disposición del alumnolo acompaña y guía en este proceso, ayudándolo y orientándolo, como experto a su disposición para llegar al destino propuesto.

El alumno puede participar en los foros del aula, donde se realizan intercambios de información y opiniones. Para un mejor aprovechamiento del estudio, se recomienda la participación activa en estos foros, con el fin de solventar dudas y lagunas de conocimientos.

Dispone, además, de tutorías individuales de apoyo y seguimiento con el tutor encargado de la docencia del posgrado. La relación con este es personalizada y se producirá a través de correo electrónico o a través del Aula Virtual.

Los recursos de los que dispone el estudiante serán:

  • Libros digitales: Los libros referenciados anteriormente estarán también a su disposición dentro del Aula Virtual para que acceda a los materiales de la manera fácil y cómoda.
  • Guía docente del curso con información relativa a los contenidos temáticos, la metodología de impartición y las pautas de utilización del Aula Virtual.
  • Contenidos de las unidades temáticas en formato descargable.
  • Recursos didácticos complementarios (artículos y otras lecturas recomendadas, bibliografía adicional, enlaces a otros recursos, etc.).
  • Acceso gratuito a Encuentra, el buscador inteligente.
  • Casos prácticos.
  • Test de evaluación continua y final.

Evaluación

La evaluación del curso online se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas:

  • Una vez revisados los temas de cada unidad, cada alumno puede realizar el examen correspondiente, para lo cual dispone de varios intentos. Solo se tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada unidad.
  • En total se plantean 105 preguntas de múltiples respuestas, 35 para cada unidad. Para superar el curso de cuidados geriátricos habrá que obtener al menos el 80% de las respuestas correctas del total de las preguntas de las tres unidades.
  • Las preguntas han sido diseñadas para que, trabajando con los contenidos del curso que se facilitan en esta plataforma, así como la bibliografía referida, el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios que le permitan alcanzar los objetivos del programa y contestar correctamente las cuestiones, por lo que es recomendable el estudio de los contenidos, tanto en el material del curso como en dichas referencias bibliográficas.

Seguimiento, apoyo y consultas

  • El alumno tiene disponibilidad de tutorías de apoyo, seguimiento y ayuda con el profesor/a encargado/a de la docencia de cada una de las unidades del programa, pudiendo llevarse a cabo por correo electrónico o por los foros de cada unidad.
  • Es importante que se consulte con frecuencia el foro de discusión y, si se desea, se participe activamente, enviando propuestas de temas o aportando opiniones a los que se hayan abierto.
  • El chat entre alumnos y profesores también está abierto a la comunicación de dudas, sugerencias y opiniones sobre todos los temas relacionados con el curso.

Evaluación y certificación

  • El curso dura 30 días, pero aquellos alumnos que no hayan terminado en ese plazo dispondrán de otros tantos, hasta un máximo de 60.
  • Si el alumno excede el plazo total de 60 días sin superar las diversas pruebas previstas, se procederá a darle de baja en el mismo.
  • Una vez que los alumnos hayan superado las unidades con éxito, se les entregará por correo ordinario el diploma que acredita la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CFC).

Acceso

Requisitos básicos

  • Estar en posesión del título universitario de Enfermería.

Requisitos técnicos

  • Es imprescindible contar con acceso a Internet.
  • Tener conocimientos básicos de manejo de Internet.
  • Una cuenta de correo electrónico propia.
  • Un equipo informático que cuente como mínimo, con las siguientes características:
    • Conexión a Internet.
    • Navegador de Internet actualizado.
    • Lector de PDF Adobe Acrobat Reader actualizado.

¿Cómo inscribirse en el curso?

El proceso de inscripción en nuestros postgrados de enfermería es realmente fácil: a través de nuestra página web. Solo tienes que acceder a la ficha del curso que prefieras, informarte acerca de la metodología del curso, plan de estudio, profesorado, etc., y, a partir de ahí, acceder a la página de matrícula y cumplimentar tus datos. Te ofrecemos la posibilidad de realizar el pago de diferentes maneras con el fin de que elijas la que más te convenga.

¡Matricúlate online, recibe todo el material necesario y fórmate con los mejores docentes de enfermería en activo, que te apoyarán durante todo tu proceso de aprendizaje!

Profesor

Jesús López Ortega

  • Enfermero.
  • Profesor titular EUE. Universidad de Jaén. Enfermería Médico-Quirúrgica.
  • Doctor por la Universidad de Alicante.
  • Máster en salud pública y administración sanitaria. Universidad de Granada.
  • Titulado superior en enfermería. Universidad de Alicante.
  • Bachellor in Nursing. Hogeschool Zeeland, de Holanda.
  • Máster oficial en ciencias de la enfermería. Universidad de Alicante.
  • Miembro del equipo de trabajo del proyecto interuniversitario internacional para el “Diseño de máster en enfermería de urgencias, emergencias sanitarias y cuidados críticos”. Consejería de educación y ciencia de la Junta de Andalucía.
  • Director de 7 ediciones del título de “Experto en enfermería de urgencias y emergencias” por la universidad de Jaén.
  • Coordinador y coautor del libro: Cuidados al paciente crítico adulto. Vol. I. - Serie Cuidados Avanzados.
  • Coordinador y coautor del libro: Cuidados al paciente crítico adulto. Vol. II. - Serie Cuidados Avanzados.
  • Coautor de diversos libros sobre enfermería. Más de 50 publicaciones sobre diversos temas relacionados con Enfermería Médico-Quirúrgica, Urgencias, Cuidados críticos y otros temas.
Valoraciones de nuestros alumnos/as
5,0
Based on 7 reviews
5 estrellas
100%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrella
0%
hace 3 años
María Sanz

Que los tutores sean personas reconocidas en el sector enfermero fue lo que tuve en cuenta cuando me decidí por los cursos CFC de DAE Formación. Sin duda, una de las mejores decisiones que pude tomar..

hace 4 años
Rocío González

Cursos formativos válidos para bolsa de empleo y oposiciones de enfermería. Los recomiendo.

hace 4 años
Alba Nieto

Muy buen contenido ya que es tal y como me comentaron, además está muy bien explicado, estructurado y está actualizado.

hace 4 años
Manuel Soriano

Material actualizado y práctico realizado por autores de prestigio que a su vez son tutores de los cursos de DAE Formación. Muy buena experiencia.

Mi carrito
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo