
Presentación
Objetivos del Máster de Formación Permanente en Cuidados en Pacientes Crónicos
- Proporcionar una formación completa en el manejo integral de pacientes crónicos, abarcando desde la prevención hasta el seguimiento a largo plazo.
- Capacitar a los profesionales para la atención integral de pacientes con enfermedades crónicas, teniendo en cuenta sus necesidades físicas, emocionales y sociales.
- Desarrollar habilidades en el uso de herramientas avanzadas y estrategias innovadoras para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas.
- Formar a los profesionales en la gestión interdisciplinaria, promoviendo la colaboración entre equipos de salud para una atención coordinada y efectiva.
- Fomentar el aprendizaje continuo y la actualización profesional en el ámbito de los cuidados crónicos, asegurando la aplicación de prácticas basadas en la evidencia.
- Promover la prevención de complicaciones mediante el desarrollo e implementación de estrategias preventivas eficaces y sostenibles en pacientes vulnerables.

Metodología
Herramientas del curso
Además, el alumno tendrá acceso a las diversas herramientas que el curso le ofrece. Para su uso, se encontrará una pantalla en la que se muestran una serie de recursos que facilitan la realización de las tareas ligadas al curso online que describimos a continuación.
- Calendario: el calendario está destinado a que el alumno pueda programar su actividad marcando las fechas que le parezcan relevantes para distribuir el trabajo del curso.
- Foros: plaza pública donde los alumnos pueden exponer sus dudas o intercambiar ideas con otros participantes
del curso. - Chat: lugar donde el alumno puede intercambiar información en directo con otros alumnos del curso. Como es difícil que dos personas coincidan en el mismo momento, lo mejor es pactar previamente una cita una hora determinada.
- Bloc de notas: aquí puedes escribir todas aquellas notas que puedan ser útiles para la realización del curso. Estas notas son personales y no son visibles para los demás.
- Correo interno: por este medio te puedes poner en contacto con los profesores o con otros alumnos.
- Calificaciones: apartado donde puedes ver tus calificaciones.
- Informe de Actividades: puedes ver tu actividad en el curso.
- Encuesta fin de curso: una vez terminado el curso agradecemos que el alumno rellene la encuesta con su opinión sobre el curso para seguir mejorando y ofreciendo un contenido de calidad y actualizado.
Formación online, flexible y de calidad adaptada a cada tipo de alumno.
El Máster de Formación Permanente en Cuidados en Pacientes Crónicos es un título propio certificado por la Universidad Nebrija y cuenta con un total de 60 créditos ECTS.
El formato del posgrado online permite al alumno el poder decidir qué momento es el más adecuado para dedicarse al estudio y estar conectado en el Aula Virtual. No obstante, para asegurar la correcta evolución a lo largo del curso, cuenta con el seguimiento y el apoyo en la planificación de estudio de un tutor que le dará atención personalizada cuando lo necesite.
Durante el posgrado, el estudiante deberá resolver las diversas pruebas evaluadoras, casos prácticos y simulaciones de situaciones reales. Los casos clínicos están preparados por expertos y sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos permiten a los estudiantes acercarse de modo simulado a la realidad asistencial. Asimismo, también hay que destacar el sistema interactivo de aprendizaje, basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas.
La evaluación del curso se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas.
En la formación online el alumno se transforma en el centro del sistema, disponiendo de todos los instrumentos necesarios para gestionar y administrar él mismo su proceso de aprendizaje. En este caso el profesor/tutor se transforma en un instrumento más que, puesto a disposición del alumno, lo acompaña y guía en este proceso, ayudándolo y orientándolo, como experto a su disposición para llegar al destino propuesto.
El estudiante puede participar en los foros del aula, donde se realizan intercambios de información y opiniones con el tutor y con otros alumnos. Para un mejor aprovechamiento del estudio, se recomienda la participación activa en estos foros, con el fin de solventar dudas y lagunas de conocimientos.
El alumno dispone de tutorías individuales de apoyo y seguimiento con el tutor encargado de la docencia del posgrado. La relación con el tutor es personalizada y se producirá a través de correo electrónico o a través del Aula Virtual.
Los recursos de los que dispone el alumno serán:
- Libros digitales: los libros referenciados anteriormente estarán también a disposición del alumno dentro del Aula Virtual del curso para que acceda a los materiales de la manera fácil y cómoda.
- Videoclases: vídeos que complementan de manera sintéticas las ideas principales de las materias que componen el temario.
- Guía docente del curso con información relativa a los contenidos temáticos, la metodología de impartición y las pautas de utilización del Aula Virtual.
- Contenidos de las unidades temáticas en formato descargable para los estudiantes.
- Recursos didácticos complementarios (artículos y otras lecturas recomendadas, bibliografía adicional, enlaces a otros recursos, etc.).
- Informe de calificaciones para el seguimiento y evaluación continua del proceso de aprendizaje.
- Acceso gratuito a Enferteca: acceso durante el curso a la mayor biblioteca digital de habla hispana, donde podrás acceder a más de 150 libros de enfermería, revistas especializadas, banco de imágenes, 60.000 definiciones técnicas, más de 90.000 documentos de enfermería y 150.000 gráficos e ilustraciones. Además, a través de nuestro buscador inteligente Encuentra, podrás buscar términos científicos para acceder a documentos e imágenes por terminología.
- Casos prácticos.
- Test de evaluación continua y final.
La evaluación del Máster de Formación Permanente en Cuidados en Pacientes Crónicos se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas:
- Una vez revisados los temas de cada unidad, cada alumno puede realizar el examen correspondiente. Solo se tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada unidad.
- Las preguntas han sido diseñadas para que, trabajando con los contenidos del curso que se facilitan en esta plataforma, el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios que le permitan alcanzar los objetivos del programa y contestar correctamente las cuestiones.
Seguimiento, apoyo y consultas
- El alumno tiene disponibilidad de tutorías de apoyo, seguimiento y ayuda con el profesor/a encargado/a de la docencia de cada una de las unidades del programa, pudiendo llevarse a cabo por correo electrónico o por los foros de cada unidad.
- Es importante que se consulte con frecuencia el foro de discusión y, si se desea, se participe activamente, enviando propuestas de temas o aportando opiniones a los que se hayan abierto.
- El chat entre alumnos y profesores también está abierto a la comunicación de dudas, sugerencias y opiniones sobre todos los temas relacionados con el curso.
Evaluación y certificación
- El curso de máster tiene una duración de diez meses.
- Si el alumno excede el plazo total sin superar las diversas pruebas previstas, se procederá a darle de baja en el mismo.
- En el precio está incluida la tasa de emisión en formato electrónico. Si el alumno elige la emisión en papel, deberá abonar una tasa según tarifa.


Virtudes Niño Martin
- Enfermera.
- Especialista en enfermería geriátrica.
- Doctora en medicina.
- Profesora asociada de enfermería geriátrica y psicogeriátrica. Universidad Castilla la Mancha.
- Autora de diversos libros, artículos y publicaciones relacionadas con enfermería geriátrica.


María Jesús Ayala Álvarez
- Técnico del Servicio de Régimen Jurídico y Relaciones Laborales de D. G de Profesionales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.

María Ángeles Barba Pérez
- Doctora por la Universidad de Valladolid.
- Especialista en Enfermería Pediátrica.
- Antropóloga.
- Profesora. Facultad de Enfermería de Valladolid.

María Rosa Cárdaba García
- Doctorada por la UCM.
- Grado en Enfermería.
- Profesora de la Facultad de Enfermería de la Valladolid.
- Enfermera del Servicio de Emergencias Sanitarias de SACYL.

María Luisa Casaval Cámara
- Enfermera.
- Área de Atención Primaria Valladolid Este. Centro de Salud Tudela de Duero. Valladolid.

Sofía Pérez Niño
- Graduada en Enfermería.
- Máster de Actualización y Desarrollo Profesional en Enfermería Geriátrica por la Universidad Pontificia de Salamanca.
- Diplomada en Sanidad, Hospital Clínico Universitario (Valladolid).

Cristina Pérez Niño
- Graduada en Educación Infantil.
- Monitor de ocio y tiempo libre de la Junta de Castilla y León.
- Experto en Trastorno por déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDAH).
- Experto en Estrategias para docentes, nuevas Tecnologías en Educación y Experto en resolución de conflictos en el aula.

5 estrellas | 100% | |
4 estrellas | 0% | |
3 estrellas | 0% | |
2 estrellas | 0% | |
1 estrella | 0% |

Que los tutores sean personas reconocidas en el sector enfermero fue lo que tuve en cuenta cuando me decidí por los cursos CFC de DAE Formación. Sin duda, una de las mejores decisiones que pude tomar..

Cursos formativos válidos para bolsa de empleo y oposiciones de enfermería. Los recomiendo.

Muy buen contenido ya que es tal y como me comentaron, además está muy bien explicado, estructurado y está actualizado.

Material actualizado y práctico realizado por autores de prestigio que a su vez son tutores de los cursos de DAE Formación. Muy buena experiencia.
También te pueden interesar estos cursos





