bool(true)

Curso Oposiciones de Navarra

horas
0,00€
10%0,00€

El curso no se encuentra disponible en estos momentos ¿Desea recibir un aviso cuando esté disponible?

 
Presentación

Os presentamos un nuevo curso de preparación de oposiciones orientado a la Oferta Pública de Empleo para profesionales de la salud publicada en el Boletin oficial de Navarra.

El temario online del curso está basado en el temario oficial publicado por el Servicio Navarro de Salud:

En el temario transversal se incluye toda la legislación autonómica y estatal.

El curso incluye el temario genérico de preparación de oposiciones de DAE en formato papel, totalmente al día y con el temario mas actualizado del mercado. Los manuales son 3 tomos en papel de 1.430 páginas que te enviaremos a tu domicilio tras realizar la inscripción. (El plazo de entrega de los manuales es 5-7 días tras la inscripción en el curso).

Los temas específicos no incluidos en el temario genérico DAE, estarán disponibles en formato PDF descargable dentro del aula virtual. (www.campusdae.com)

También se incorporan nuevos recursos didácticos en formato vídeo que dinamizarán los contenidos y mejorarán los aspectos pedagógicos del mismo.

*Debido al breve plazo que se estima hasta la fecha del examen, el curso dispone de una duración aproximada de 6 meses, a confirmar a la salida de la convocatoria oficial. Plazas limitadas.

Sus principales características son las siguientes:

 enfertecaOrientado al temario Oficial : Los contenidos del curso estarán basados en el temario oficial de la oposición.

Calidad de contenidos: los contenidos de cada apartado del curso han sido elaborados por los autores más relevantes, especialistas en cada materia, del panorama nacional.

Práctico y resumido: como tu tiempo es muy valioso, cada tema está sintetizado y resumido por expertos, de forma que sólo contenga lo realmente importante para preparar una prueba de OPE.

Recursos Documentales DAE: Durante la duración del curso tendrás a tu disposición las herramientas DAE de consulta de contenidos: Base de datos Encuentra y Enferteca .

Material del curso

Desde el principio el alumno dispondrá de los siguientes instrumentos docentes:

  • Manuales de Preparación de Oposiciones DAE (3 tomos en papel)
  • Material complementario
    • Acceso completo a  Enferteca (+100 libros online) :
    • Acceso completo al buscador Encuentr@ durante la duración del curso.
    • La mayor base de datos de preguntas tipo test del mercado. Más de 6.000 preguntas tipo test ordenadas por asignaturas con las respuestas razonadas.
    • Multitud de test y simulacros de exámenes online con corrección automática y argumentación.
    • Comunicación personal con tu tutor: Tutorias individuales a través de la Agenda del Alumnado y Horario de atención telefónica.

Manuales Dae

Incluye manuales en papel de preparación de oposiciones DAE (3 tomos)

Tutorias individualizadas

Resolución de dudas y seguimiento personal del alumno online y telefónicamente

Acceso a Enferteca

La Gran Biblioteca Digital de Enfermería
(+100 libros online)

Encuentr@

Acceso al buscador Encuentr@ durante la duración del curso

Test y simulacros

Simulacros de exámenes cronometrados e infinidad de preguntas de test (+ de 15000 preguntas)

Financiación sin intereses

Financia tu compra hasta en 3 cuotas sin intereses

Objetivos

En la formación on line es el alumno quien decide cuándo estudia y cuánto tiempo, transformando la figura del profesor tradicional en la de un tutor que guía a través de un proceso educativo muy efectivo.

Procedimiento:

  • Repaso de los principales contenidos relacionados con las materias estudiadas durante la carrera, así como temas relacionados con las tareas que desarrollan normalmente los profesionales de enfermería en los diferentes entornos de cuidados.
  • Temario orientado al estudio, que de manera resumida pero completa contempla los contenidos necesarios para ser capaz de responder con garantías a la mayoría de las preguntas que se plantean en un examen-oposición.
  • El estudio de los temas se completará con test y simulacros de examen de preguntas, extraídas de la mayor base de preguntas del mercado. Más de 6.500 preguntas de enfermería, con la solución y la explicación razonada de esa solución.
  • Semanalmente el tutor ira comunicando el plan de estudio para ese período, repartiendo los temas una vez más, en función de la carga lectiva de los mismos.
  • Es fundamental para enfrentarse con éxito a una prueba de examen con preguntas tipo test, el haber realizado muchos previamente. Por ello durante el curso se insistirá mucho en la necesidad de realizar este tipo de ejercicio.
  • Los alumnos practicaran los siguientes test:
    • Test de 30 preguntas sin límite de tiempo, de los temas estudiados.
    • Test de 50 preguntas sin límite de tiempo con preguntas mezcladas de todos los temas. Un simulacro de examen.

Test de 50 preguntas con límite de tiempo, con preguntas de todos los temas para practicar la relación tiempo/respuesta.

Métodología

El curso DAE para la preparación de OPOSICIONES, será totalmente on-line, realizándose a través del aula virtual creada específicamente para ello.

Diferencia entre la formación tradicional-presencial y la formación on line
En la formación tradicional el profesor es el centro del sistema, dispone de todo el conocimiento sobre la materia así como los instrumentos para trasmitirlo, adoptando el alumno un papel más sumiso a la expectativa de que sea el profesor quién administre los recursos para su aprendizaje.

En la formación on-line el alumno se transforma en el centro del sistema, disponiendo de todos los instrumentos necesarios para gestionar y administrar él mismo su proceso de aprendizaje. En este caso el profesor/tutor se trasforma en un instrumento más, que puesto a disposición del alumno, le acompañara en este proceso ayudándole y orientándole, como experto a su disposición para llegar al destino propuesto.

Tiene la gran ventaja de que es el alumno quién decide el momento para el estudio y administra el tiempo que necesita para ello, rompiendo la barrera del tiempo y del espacio, evitando tenerse que desplazar en busca del curso que se adapte a sus necesidades, y permitiendo por ello compatibilizar su vida familiar y laborar, con sus necesidades de aprendizaje para su desarrollo profesional. Por otro lado es necesaria una disciplina por parte del alumno, que le impulse a seguir una planificación adecuada del tiempo y de los recursos docentes.

Esta es la oferta de DAE:

Los mejores libros, por sus contenidos, estructuración de los mismos y presentación. Recibirás tus libros gratis en casa.
La más amplia base on line de preguntas tipo test del mercado. Un total de más de 6000 preguntas clasificadas por materias y con las respuestas razonadas.
Cientos de preguntas tipo test ordenadas por materias, que permitirán al alumno: adquirir destreza en este tipo de pruebas, reforzar sus conocimientos por materias, comprobar de manera inmediata el nivel alcanzado.
Todas las preguntas de nuestras bases de datos, además de estar clasificadas por materias tienen las respuestas razonadas
Todo el proceso de aprendizaje del alumno estará acompañado de un seguimiento personalizado por parte del tutor, quién conocerá gracias a la tecnología del aula virtual, los tiempos dedicados al estudio y el progreso por materias y realización de simulacros del alumno. Contactando con él siempre que sea necesario para incentivarle en el progreso de sus estudios, así como responder a sus dudas. Generando en definitiva la sensación real y necesaria de que el alumno asiste a un “aula”, y forma parte de un grupo de estudio. No dejaremos que el alumno se sienta solo frente a una máquina que le proporciona documentos, sino que la máquina se trasforma en una ventana por la que el alumno se comunica con los otros compañeros, en grupos de debate, foros por asignaturas, etc., y el tutor asume el papel (diferente al del profesor tradicional), de guía, dinamizador y apoyo frente a las dudas y necesidades que surgen a lo largo del curso.

Contenido

1.–Ley Foral 10/1990, de 23 de noviembre, de Salud. Derechos del ciudadano. Actuación sanitaria. Competencias y funciones de las Administraciones Públicas. Ordenación territorial sanitaria. Participación comunitaria. Servicio Navarro de Salud.

2.–Ley Foral 17/2010, de 8 de noviembre, de derechos y deberes de las personas en materia de salud en la comunidad Foral de Navarra. Principios generales. Derechos de las personas en materia de salud. Derechos de los colectivos más vulnerables. Derechos relacionados con la Intimidad, la Confidencialidad, la Autonomía, y Documentación. Voluntades anticipadas. Derechos y deberes de los profesionales.

3.–Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial. Sistemas de información sanitaria.

4.–Ley 44/ 2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de Profesiones Sanitarias: Ámbito de aplicación. Profesiones sanitarias tituladas y profesionales del área sanitaria profesional. El ejercicio de las profesiones sanitarias. Formación de los profesionales sanitarios.

5.–Organización de la asistencia sanitaria en Navarra. Atención Primaria de la Salud: equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención especializada. Salud Mental.

6.–Documentación sanitaria. Historia clínica y registros de enfermería. Normalización y diseño de la documentación clínica. Registros específicos en Atención Primaria y Atención Especializada. Normas de cumplimentación. Codificación. C.M.B.D. Conjunto mínimo básico de datos (Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud: Conjunto de datos del Informe de cuidados de Enfermería).

7.–Financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios. Equidad. Eficacia, eficiencia y efectividad. Gestión Clínica: conceptos generales. Gestión por procesos.

8.–Los Costes Sanitarios: concepto. Tipo de Costes. Cálculo de Costes: Case Mix. Evaluación económica de tecnologías sanitarias: conceptos generales.

9.–Bioética: principios fundamentales. Modelos de relación clínica. El consentimiento informado. Intimidad y confi dencialidad. Dignidad humana y cuidados paliativos. Voluntades anticipadas. Deontología enfermera. Comités ético-asistenciales.

10.–Comunicación: Técnica y habilidades. Relación profesional de enfermería con el paciente y familiares. Escucha activa. Relación de ayuda.

11.–Calidad en la atención sanitaria. Elementos conceptuales de la calidad asistencial. Componentes de la Calidad Asistencial. Evaluación de la calidad asistencial. Modelos internacionales de calidad.

12.–Seguridad clínica: conceptos básicos. Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del paciente. Estándares de calidad de cuidados para la seguridad de los pacientes en los hospitales. Proyecto SÉNECA. Estudio APEAS.

13.–Bioestadística. Conceptos básicos: población, muestra, variables. Medidas de tendencia central y de dispersión. Probabilidad. Sensibilidad. Especificidad.

14.–Evidencia científica en ciencias de la salud: fundamentos de la práctica clínica basada en la evidencia. Bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica.

15.–Conducta Humana: desarrollo. Tipos de personalidad. Trastornos de la personalidad. Emoción y motivación. Motivación intrínseca.

16.–Disciplina Enfermera. Los Modelos y Teorías de V. Henderson (Necesidades básicas) y de Gordon (Patrones funcionales).

17.–El Proceso Enfermero: características y fases. Valoración. Instrumentos de Valoración. Proceso Diagnóstico. Juicio Clínico. Taxonomía NANDA. Planificación y Ejecución. Formulación de objetivos. Intervenciones (Taxonomía NIC). Evaluación: Clasificación de Resultados en Enfermería (Taxonomía NOC). Criterios de resultados. Indicadores.

18.–Normalización de cuidados. Guías de práctica clínica. Vías clínicas. Protocolos de actuación. Planes de Cuidados Estandarizados. Procedimientos de Enfermería.

19.–Conceptos: Salud Pública y Salud comunitaria. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos. Prevención y promoción de la salud. Planificación sanitaria. Niveles de planifi cación. Indicadores de salud. Programas de salud.

20.–Enfermería Comunitaria. Organización funcional y modalidades de atención. Cartera de servicios.

21.–Inmunización: Concepto y clasificación. Vacunaciones. Tipos de vacunas. Vacunación infantil y de adultos. Indicaciones, contraindicaciones y reacciones adversas. Cadena de frío.

22.–Atención enfermera a personas en situación de dependencia. Promoción de la autonomía. Coordinación sociosanitaria.

23.–La educación para la salud en el trabajo enfermero: concepto, métodos y técnicas. Promoción y prevención. Intervención en los pacientes y cuidadores.

24.–Atención en el domicilio: Concepto y tipos. Coordinación entre atención primaria, atención especializada y servicios sociales. Programas específicos de atención domiciliaria.

25.–Conceptos fundamentales de farmacocinética y farmacodinamia. Liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación

26.–Clasificación general de los medicamentos.

27.–Administración de los medicamentos: precauciones previas, vías de administración, cálculo de dosis, toxicidad y reacciones adversas. Administración de citostáticos

28.–Normas higiénicas generales y precauciones universales. Limpieza y desinfección. Desinfectantes. Asepsia y antisepsia. Antisépticos. Métodos de esterilización. Gestión de residuos sanitarios.

29.–Infección nosocomial: infección urinaria, bacteriemias, infección de la herida quirúrgica y neumonías. Incidencia y prevalencia. Medidas preventivas. Precauciones de aislamiento.

30.–Salud Laboral: concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Riesgos biológicos, físicos y químicos. Medidas Preventivas.

31.–Cuidados a la mujer gestante: cuidados generales de la mujer gestante, cambios fisiológicos, alimentación e higiene. Problemas más frecuentes en la gestación. Educación maternal. Puerperio, cambios fi siológicos y psicológicos. Plan de cuidados embarazo, parto y puerperio. Lactancia.

32.–Cuidados a la mujer en el climaterio: cambios fisiológicos, fomento de hábitos saludables, prevención y control de riesgos. Educación para la salud.

33.–Anatomofisiología del aparato genital femenino. Patología ginecológica. Atención de enfermería a la urgencia ginecológica.

34.–Planificación familiar. Sexualidad, contracepción, prevención de enfermedades de trasmisión sexual.

35.–Recién nacido: Exploración y valoración. Cuidados generales. Recién nacido de bajo peso y prematuro. Principales patologías del recién nacido y lactante: enfermedades congénitas, enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, enfermedades metabólicas, enfermedades digestivas, enfermedades hematológicas, enfermedades neurológicas y enfermedades renales y del tracto urinario. Valoración integral y cuidados de enfermería.

36.–Cuidados en la infancia: controles y visitas en atención primaria, parámetros de desarrollo y crecimiento. Lactancia, alimentación y nutrición. Hábitos saludables. Prevención de la obesidad infantil y prevención de accidentes. Educación sanitaria. Principales patologías del niño: enfermedades infectocontagiosas.

37.–Cuidados en la adolescencia: características generales, promoción de la salud, prevención de hábitos tóxicos e iniciación a la sexualidad.

38.–Cuidados en el anciano. Proceso de envejecimiento. Principales patologías del anciano: enfermedades cardiovasculares, enfermedades osteoarticulares, enfermedades respiratorias, enfermedades neuropsiquiátricas, enfermedades digestivas, enfermedades endocrinológicas, enfermedades genitourinarias. Valoración de la situación familiar y social. El apoyo al cuidador principal y familia.

39.–Cuidados a la persona en situación terminal. Cuidados paliativos. Atención al paciente y familia. Duelo: características, fases y manejo. Atención después de la muerte.

40.–Cuidados a personas con problemas de salud mental: psiquiatría de la infancia y de la juventud, trastornos del estado de ánimo, trastornos de la conducta alimenticia, trastorno de la personalidad, trastorno de ansiedad, esquizofrenia, trastornos del sueño, trastornos del control de los impulsos, demencias. Valoración integral e intervenciones de enfermería.

41.–Tipos de nutrientes. Valoración del estado nutricional. Dietoterapia en diferentes patologías. Nutrición oral, enteral y parenteral. Preparación dietética para pruebas diagnósticas y terapeúticas. Higiene alimentaria. Toxiinfección alimentaria.

42.–Anatomofisiología del sistema respiratorio. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios. Sintomatología y principales patologías. Procedimientos de enfermería: oxigenoterapia y otras técnicas. Atención de enfermería en la urgencia respiratoria.

43.–Anatomofisiología del sistema digestivo. Valoración y cuidados enfermeros a personas con problemas gastrointestinales. Sintomatología y principales patologías. Procedimientos de enfermería: sondas, ostomías y otras técnicas. Atención de enfermería en la urgencia digestiva.

44.–Anatomofi siología de las glándulas endocrinas. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinos. Sintomatología y principales patologías (Diabetes Mellitus …) Atención de enfermería en la urgencia endocrinológica.

45.–Anatomofi siología del sistema cardiovascular. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovas culares. Sintomatología y principales patologías. Procedimientos de enfermería: electrocardiografía, accesos vasculares y otras técnicas. Atención de enfermería en la urgencia cardiovascular.

46.–Anatomofi siología del sistema neurológico. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas neurológicos. Sintomatología y principales patologías. Procedimientos de enfermería y otras técnicas. Atención de enfermería en la urgencia neurológica.

47.–Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en los órganos de los sentidos: principales problemas. Procedimientos y técnicas de enfermería.

48.–Anatomofisiología del sistema nefrourinario. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas renales y urinarios. Sintomatología y principales patologías. Procedimientos de enfermería: sondaje vesical y otras técnicas.

49.–Anatomofisiología del sistema musculoesquelético. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas del aparato locomotor. Sintomatología y principales patologías. Procedimientos de enfermería: vendajes, inmovilizaciones y otras técnicas.

50.–Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos y hematológicos. Procedimientos y técnicas de enfermería. Hemoterapia.

51.–Paciente quirúrgico. Valoración y cuidados de enfermería en personas sometidas a cirugía. Tipos de anestesia. Principales complicaciones. Procedimientos de enfermería: heridas y drenajes.

52.–Soporte vital básico y avanzado en el niño y en el adulto.

53.–Atención de enfermería en el paciente con dolor. Tipos de tratamiento. Escalera analgésica de la OMS. Valoración e intervención enfermera.

54.–Concepto de urgencia y emergencia. Triage. Intervención de enfermería en situaciones críticas: potitraumatizado, gran quemado, ictus e infarto.

55.–Equilibrio hidroelectrolítico. Balance hídrico. Sueroterapia. Desequilibrios iónicos y de ph.

Cronograma
Duración
Hasta fecha de examen
Materias
Temario específico.

Materiales

Manuales DAE de oposiciones. PDF de los temas del manual.

Test

30 preguntas específicas de los temas estudiados. Test de 50 preguntas,
sin límite de tiempo.

Objetivos

Comprensión y estudio de los temas. 
Mi carrito
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo