bool(true)
novedad

Cursos Oposiciones de Enfermería en Canarias

Ilimitadas horas
890,00€
novedad
Fecha inicio
15/12/2025
Fecha fin
Hasta Fecha Examen
Modalidad Online
 
Presentación

Os presentamos un nuevo curso de preparación de oposiciones de enfermería de Canarias orientado a la oferta pública de empleo publicada según la resolución de 6 de junio de 2025, por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas vacantes de categorías de personal sanitario y de personal de gestión y servicios, en los órganos de prestación de servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud.

Respecto a los contenidos, el temario del curso está basado en la reciente convocatoria de oposiciones publicada por el Servicio Canario de Salud.

El temario ha sido desarrollado por más de 50 expertos de reconocido prestigio, en cada uno de los temas que lo componen. Los manuales de preparación de oposiciones DAE tienen una estructura y formato que facilitan el estudio y preparación de las oposiciones.

Sus principales características son las siguientes:

 enfertecaOrientado al temario oficial: los contenidos del curso estarán basados en el temario publicado en la última convocatoria.

Calidad de contenidos: los contenidos de cada apartado del curso han sido elaborados por los autores especialistas en cada materia. Los manuales presentan imágenes, cuadros de síntesis, tablas y figuras que facilitan el estudio. DAE es la editorial líder del mercado de edición de textos y libros de enfermería.

Práctico y resumido: cada tema está sintetizado y resumido por expertos. El contenido del curso recoge los temas fundamentales para preparar esta prueba de oposiciones.

Recursos documentales DAE: durante el curso tendrás a tu disposición las herramientas DAE de consulta de contenidos: la gran Biblioteca Digital de Enfermería Enferteca (+ de 150 libros online) y su buscador por palabras clave Encuentr@.

Material del curso

El alumno dispondrá, desde el primer momento, de los siguientes recursos:

  • Manuales de Preparación de Oposiciones DAE: los manuales DAE de oposiciones cuentan con material didáctico personalizado, enfocado en el temario específico de Canarias.
  • Material complementario:
    • Acceso completo a Enferteca (+150 libros online).
    • Acceso al buscador Encuentr@ durante el curso.
    • Todos los temas del curso, dividido por materias, se ofrecen en formato PDF. Este formato permite elegir los fragmentos que se desea estudiar, imprimir, etc.
    • La mayor base de datos de preguntas tipo test del mercado. Más de 40.000 preguntas tipo test ordenadas por asignaturas con las respuestas argumentadas.
    • Simulacros de exámenes, con preguntas seleccionadas por materias.
    • Exámenes de los últimos años del Servicio Canario de la Salud argumentados y con bibliografía.

Manuales DAE

Incluye manuales personalizados de preparación de oposiciones. Los manuales DAE de oposiciones cuentan con material didáctico enfocado en el temario específico de Canarias.

Tutorías individualizadas

Los tutores guían el estudio por los diferentes temas reforzando los puntos más importantes y más preguntados. 

Resolución de dudas 24 horas en los foros del aula, mensajería del aula o por correo electrónico. También atención telefónica por parte de los tutores para la resolución de dudas.

Tutorías por enfermeros y abogados (para la parte de legislación) expertos en preparación de oposiciones y e-learning.

Acceso a Enferteca

La Gran Biblioteca Digital de Enfermería (compuesta por más de 150 libros online).

Encuentr@

Acceso al buscador Encuentr@ durante el curso. Con este buscador podrás encontrar material bibliográfico de cualquier tema dentro de la gran biblioteca Enferteca con más de 150 libros y manuales a tu disposición.

Test y simulacros

Simulacros de exámenes cronometrados y multitud de preguntas de test (+ de 40.000 preguntas).

Financiación con seQura

Financia tu compra en cuotas.

Objetivos

En la formación online del curso preparatorio de oposiciones de enfermería de Canarias es el alumno quien decide cuándo estudia y cuánto tiempo, transformando la figura del profesor tradicional en la de un tutor que guía a través de un proceso educativo muy efectivo. No obstante y basándose en la experiencia de DAE en la formación online, proponemos un esquema de secuencias formativas:

El curso tendrá una duración de seis meses, con una primera vuelta que estará más enfocada a la comprensión del temario y una segunda parte para afianzar los conocimientos, además de la plataforma online de test y contenidos abiertos hasta fecha de examen plataforma online de test y contenidos abierta hasta fecha de examen.

1ª parte 

Comprensión y estudio del temario específico de la categoría de enfermería (1ª vuelta)

  • En este periodo daremos la primera vuelta al temario específico en el orden de temas que consideren los tutores más eficaz hasta completar los 50 temas. A la vez, iremos dando recursos para facilitar el estudio y haciendo test sobre los temas que comprenden esta oposición.
  • Para la preparación del examen, hemos desarrollado, con las mejores garantías de éxito, un temario específico para la OPE de Canarias en formato virtual, que surge de la revisión exhaustiva de lo más preguntado en las oposiciones del Servicio Canario de la Salud y de lo más importante de los temas que forman la convocatoria.
  • Temario orientado al estudio, de manera resumida pero completa, contempla los contenidos necesarios para ser capaz de responder con garantías a las preguntas que se plantean en los exámenes del Servicio Canario de la Salud.
  • El estudio de los temas se completará con la realización de test, con preguntas extraídas de la mayor base de preguntas del mercado. Más de 40.000 preguntas, con la solución y la explicación argumentada.
  • Una experta formará en metodología didáctica y de estudio, en la que se abordará de forma práctica y motivadora los siguientes aspectos:
    • Cómo estructurar y programar el estudio semanal.
    • Métodos eficaces de memorización (mnemotecnia, repetición espaciada, mapas mentales, etc.).
    • Estrategias para repasar y consolidar contenidos.
    • Técnicas de concentración y gestión del tiempo.
    • Recomendaciones para mantener la motivación y afrontar el proceso con equilibrio emocional.

  • El tutor, en función de la planificación de estudio, orienta en los puntos clave de cada tema así como la carga lectiva y tiempo de dedicación de cada uno de ellos.
  • Es fundamental para enfrentarse con éxito a una prueba de examen con preguntas tipo test haber realizado muchos previamente. Por ello, durante el curso se insistirá en la necesidad de realizar este tipo de ejercicio y se efectuarán simulacros cronometrados.

2ª parte 

Repaso al temario específico. Objetivo: afianzar conocimientos (2ª vuelta)

  • En este periodo de tiempo daremos el segundo repaso al temario específico.
  • Centraremos el estudio en los aspectos más relevantes de cada tema identificados por el número de veces que se repiten en los test, más el análisis y la realización de exámenes de otras convocatorias.
  • Los test que efectúe el alumno en este momento serán con y sin límite de tiempo, a modo de exámenes.
  • Este periodo es para dar un segundo repaso a todo el temario. En este momento los alumnos ya conocen los temas al completo y el tutor orienta sobre las áreas en las que hay que centrar el esfuerzo.
  • Se facilitan resúmenes de las materias transversales para facilitar el trabajo de memorización.
  • Seguirá habiendo una planificación de estudio sobre las materias del curso. Los test ya son simulacros de la prueba que deberá superar el alumno en la convocatoria.
  • La comunicación con el tutor será continua a través de los foros del curso, distribuidos por materias, agenda del alumnado, mensajes en el Aula Virtual y tutorías telefónicas, donde los alumnos podrán plantear cuantas dudas surjan sobre los contenidos y sobre el curso.
Métodología

El curso DAE para la preparación de oposiciones de enfermería de Canarias será totalmente online, y se realizará a través del Aula Virtual creada específicamente para ello.

Diferencia entre la formación tradicional-presencial y la formación online

En la formación tradicional, el profesor es el centro del sistema, dispone de todo el conocimiento sobre la materia y de los instrumentos para trasmitirlo. En este modelo, el alumno adopta un papel más sumiso, con la expectativa de que sea el profesor quien administre los recursos para su aprendizaje.

En la formación online, el alumno se transforma en el centro del sistema, disponiendo de todos los instrumentos necesarios para gestionar y administrar él mismo su proceso de aprendizaje. En este caso, el profesor/tutor se trasforma en un instrumento más puesto a disposición del alumno, acompañándolo en este proceso, ayudándolo y orientándolo como experto para llegar al destino propuesto.

Tiene la gran ventaja de que es el alumno quien decide el momento para el estudio y administra el tiempo que necesita para ello, rompiendo la barrera del tiempo y del espacio, evitando tenerse que desplazar en busca del curso que se adapte a sus necesidades y permitiendo, por ello, compatibilizar su vida familiar y laborar con sus necesidades de aprendizaje para su desarrollo profesional. Por otro lado, es necesaria para el alumno una disciplina que lo impulse a seguir una planificación adecuada del tiempo y de los recursos docentes.

Esta es la oferta de DAE:

  • Los mejores manuales por sus contenidos, estructuración de estos y presentación.
  • La más amplia base online de preguntas tipo test del mercado. Más de 40.000 preguntas clasificadas por materias y con las respuestas razonadas.
  • Cientos de preguntas tipo test ordenadas por materias, que permitirán al alumno adquirir destreza en este tipo de pruebas, reforzar sus conocimientos por materias y comprobar de manera inmediata el nivel alcanzado.
  • Todo el proceso de aprendizaje del alumno estará acompañado de un seguimiento personalizado por parte del tutor, quien conocerá, gracias a la tecnología del Aula Virtual, los tiempos dedicados al estudio y el progreso por materias y realización de simulacros. Se contacta con él siempre que sea necesario para incentivarle en el progreso de sus estudios, así como para responder sus dudas. En definitiva, se genera la sensación real y necesaria de que el alumno asiste a un aula y forma parte de un grupo de estudio. No dejaremos que se sienta solo frente a una máquina que le proporciona documentos, sino que la máquina se trasforma en una ventana por la que se comunica con los otros compañeros, en grupos de debate, foros por asignaturas, etc. Por su parte, el tutor asume el papel de guía (diferente al del profesor tradicional), dinamizador y apoyo frente a las dudas y necesidades que surgen a lo largo del curso.
Contenido

El temario de curso está basado en el temario oficial de la oferta pública de empleo de Servicio Canario de Salud. Será el siguiente:

Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Tema 2. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias: objeto, ámbito de aplicación, ejercicio de las profesiones sanitarias, formación y desarrollo profesional. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; selección, incompatibilidades; régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional.

Tema 3. La ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; integración del principio de igualdad en la política de salud; modificaciones de la Ley General de Sanidad.

Tema 4. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores.

Tema 5. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. El consentimiento informado. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema de Salud. La protección de datos. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos): objeto, ámbito territorial, definiciones. Condiciones para el consentimiento. Tratamiento de categorías especiales de datos personales. Tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales. Derecho de acceso del interesado.

Tema 6. Principios fundamentales de la Bioética: dilemas éticos. Código deontológico de la enfermería española. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema Canario de la Salud.

Tema 7. Plan de calidad para el Sistema Nacional de Salud: áreas de actuación; estrategias y objetivos. Estrategia 8: mejorar la seguridad de los pacientes atendidos en los centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud.

Tema 8. Organización de los cuidados de enfermería en Atención Primaria y Atención Hospitalaria. Coordinación entre distintos ámbitos de atención. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Atención Especializada: historia clínica. Registros específicos de actividad de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Informe de enfermería al alta.

Tema 9. Valoración y cuidados de enfermería en la atención y hospitalización domiciliaria: concepto y etapas de la visita domiciliaria. Coordinación entre Atención Primaria, Atención Especializada y Servicios Sociales. Programas específicos de atención domiciliaria: atención de enfermería a pacientes inmovilizados y terminales.

Tema 10. Metodología de Enfermería. Concepto y fase del Proceso de Enfermería. Valoración según Patrones Funcionales de Salud (M. Gordon) y Necesidades humanas (V. Henderson). Teoría del Autocuidado: concepto.

Tema 11. Plan de cuidados enfermeros: concepto y estructura. Diagnóstico de Enfermería: concepto y tipos según taxonomía NANDA. Problemas de autonomía. Problemas de colaboración o interdependientes. Planificación y ejecución: formulación de objetivos, intervenciones (taxonomía NIC). Evaluación: clasificación de resultados en enfermería (taxonomía NOC). Criterios de resultados. Indicadores.

Tema 12. Metodología de Investigación Básica e Investigación Aplicada. Estudios descriptivos y analíticos. Estudios de procesos y resultados. Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes de datos.

Tema 13. Estadística descriptiva. Tipos de distribución y parámetros que la definen. Estadística inferencial: intervalos de confianza. Los test de hipótesis.

Tema 14. Enfermería basada en la evidencia: niveles de evidencia y grados de recomendación. Búsqueda de evidencias científicas: bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia científica. Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas sobre la práctica clínica. Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión bibliográfica. Guías de práctica clínica.

Tema 15. Epidemiología: concepto. Enfermedades transmisibles de mayor incidencia en la población española: tipos y características. Enfermedades de declaración obligatoria.

Tema 16. Salud Pública: concepto. Salud y enfermedad: concepto. Indicadores de salud por edad y sexo: morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Demografía sanitaria. Fuentes de información. Indicadores demográficos y su utilidad para el trabajo enfermero: natalidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, crecimiento vegetativo.

Tema 17. Prevención y promoción de la salud: concepto. Detección precoz de problemas de salud: concepto. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano): identificación de factores de riesgo y cuidados enfermeros.

Tema 18. Inmunizaciones: concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, administración y pautas de vacunación.

Tema 19. La educación para la salud individual, grupal y comunitaria: concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas de Educación para la Salud para el fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente, cuidador principal y familia. Criterios para la elaboración de Programas de Educación para la Salud. Grupos de autoayuda: concepto. Formación de agentes para la salud.

Tema 20. Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: concepto características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia.

Tema 21. Gestión y planificación sanitaria: plan de salud. Identificación de problemas. Fuentes de información. Indicadores demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud y medioambientales. Elaboración de programas de salud y su evaluación. Producto sanitario: concepto. Cartera de servicios: concepto.

Tema 22. Higiene en centros sanitarios: conceptos generales. antisépticos. Desinfectantes. Esterilización. Medidas preventivas. Aislamiento: concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios. Medidas de precaución para prevención de infecciones hospitalarias.

Tema 23. Urgencia y emergencia: concepto. Valoración y cuidados de enfermería ante situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicaciones. Parada cardiorrespiratoria: definición y medidas de actuación. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en el niño y en el adulto. Cuidados posresucitación. Priorización y triage en situaciones de múltiples víctimas y catástrofes.

Tema 24. Sexualidad y reproducción: métodos anticonceptivos. Prevención de infecciones de transmisión sexual. Cuidados a personas con patrones sexuales infectivoso disfunción sexual: valoración integral. Género y salud. Violencia de género. Malos tratos: detección y prevención. Atención integral a víctimas de malos tratos. Desigualdades sociales en salud.

Tema 25. Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante: alimentación, higiene y cambios fisiológicos. Educación maternal. Problemas más frecuentes durante la gestación: aborto, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta y otros. Valoración y cuidados de enfermería en la puérpera: cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia natural.

Tema 26. Cuidados de enfermería a mujeres en el climaterio: cambios. Fomento de hábitos saludables. Prevención y control de riesgos. Educación para la salud individual y grupal.

Tema 27. Valoración y medidas para el fomento de la salud en el niño sano en las diferentes etapas: higiene, alimentación y nutrición y dentición. Detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Etapas del desarrollo infantil. Prevención de accidentes infantiles. Vacunación en la infancia. Detección y protocolo de malos tratos. Adquisición de hábitos saludables: el papel de la familia.

Tema 28. Valoración y cuidados de enfermería del niño enfermo. Recién nacido de bajo peso y prematuro. Crisis convulsivas en los niños. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Procedimientos e intervenciones de enfermería. Valoración integral. Identificación de problemas más prevalentes del niño y de la familia.

Tema 29. Cuidados en la adolescencia: características de la adolescencia. Adquisición de hábitos saludables. Alimentación y dieta equilibrada. Alteraciones alimentarias: anorexia, bulimia y obesidad. Prevención de hábitos tóxicos: alcohol, tabaco y drogas. Iniciación a la sexualidad. Métodos anticonceptivos. Prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Tema 30. Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con proceso infectocontagiosos: Hepatitis, tuberculosis, sida. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y control.

Tema 31. Valoración y cuidados de enfermería en el anciano. Principales cambios en el proceso de envejecimiento: fisiológicos, psicológicos y sociales. Valoración geriátrica integral: clínica, funcional, mental y social. Orientación para el autocuidado. El apoyo al cuidador principal y familia. Plan Gerontológico Nacional: generalidades. Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal: factores de riesgo. Automarginación e inactividad en los mayores de sesenta y cinco años. Abordaje multidisciplinar. Atención enfermera a personas en situación de dependencia.

Tema 32. Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Dolor: características y escalas de medida. Duelo: Tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia.

Tema 33. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental: alzhéimer y otras demencias. Prevención y control ante el riesgo del suicidio. Valoración de la situación familiar y social. El apoyo al cuidador principal y familia.

Tema 34. Clasificación general de los medicamentos: absorción y eliminación de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Farmacovigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Farmacología en urgencias. Administración de medicamentos.

Tema 35. Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración: definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis. Manipulación de citostáticos. Notificación de reacciones adversas.

Tema 36. Promoción de la actividad física y alimentación equilibrada: clasificación de los alimentos, frecuencia de consumo, elaboración de dietas relacionadas con la edad y momento vital.

Tema 37. Dietas terapéuticas. Valoración y cuidados de enfermería a pacientes con problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia y obesidad. Valoración y cuidados de enfermería a pacientes con nutrición enteral y parenteral. Técnicas de administración. Protocolos de actuación.

Tema 38. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas neurológicos: Accidente cerebrovascular, epilepsia, esclerosis múltiple y lateral amiotrófica, coma y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 39. Valoración y cuidados de enfermería en los problemas oftalmológicos: conjuntivitis, queratitis, glaucoma, retinopatía diabética, desprendimiento de retina, cataratas y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería: aplicación de gotas y pomadas oculares, irrigación del ojo, recogida de muestras conjuntivales.

Tema 40. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios: insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tromboembolismo pulmonar, asma y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería: oxigenoterapia, drenaje torácico, broncoscopia, aerosolterapia. Cuidados de enfermería a personas con vías aéreas artificiales: intubación endotraqueal y traqueotomías. Tipos de ventilación mecánica.

Tema 41. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares: insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo, hipertensión arterial, pericarditis aguda, aneurisma aórtico, arteriosclerosis de las extremidades inferiores y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 42. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema renal y urológico: incontinencia urinaria, insuficiencia renal aguda, infección urinaria, prostatitis, cáncer de próstata, litiasis renoureteral y otros. Cateterismo vesical: concepto, indicaciones y contraindicaciones del sondaje vesical. Tratamiento sustitutivo de la función renal. Diálisis peritoneal. Hemodiálisis. Trasplante. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 43. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinológicos: diabetes y sus complicaciones, bocio, hipotiroidismo, hipertiroidismo y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 44. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema musculoesquelético: osteoporosis, tumores óseos, artrosis, artritis reumatoide, fractura, amputación, esguince, luxación y otros. Procedimientos de enfermería: vendajes, inmovilizaciones y otras intervenciones.

Tema 45. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales: abdomen agudo, úlcera gastroduodenal, hemorragias digestivas altas y bajas, gastritis, obstrucción intestinal, cáncer colorrectal y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería: ostomías, sondaje nasogástrico, lavado gástrico y otras.

Tema 46. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas hematológicos: anemias, síndromes hemorrágicos, insuficiencias medulares. Transfusiones.

Tema 47. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas otorrinolaringológicos: otitis, presbiacusias, enfermedad de Ménière, sinusitis, infecciones externas, cuerpos extraños y tapón de cerumen y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería: acumetría, audiometría, recogida de frotis nasal.

Tema 48. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medicamentos antineoplásicos: clasificación y efectos secundarios. Medicamentos coadyuvantes. Manipulación de medicamentos citostáticos.

Tema 49. Valoración y cuidados de enfermería del paciente quirúrgico: preoperatorio, intraoperatorio y posquirúrgico. Cirugía mayor ambulatoria y cirugía menor en los Equipos de Atención Primaria. Procedimientos de enfermería: drenajes y curas.

Tema 50. Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con problemas en la piel. Cuidados generales de la piel. Valoración integral del deterioro de la integridad cutánea. Las úlceras por presión: concepto, factores de riesgo, localización. Procesos de formación y estadios. Escala de Braden, Norton modificada y EMINA. Medidas de prevención y tratamiento. Heridas y quemaduras.

Cronograma

Cronograma del curso de oposiciones de enfermería en Canarias

1ª Vuelta

Duración
Cinco meses.
Materias
Temario específico (distribuido por bloques de materias).

Materiales

Manuales DAE de enfermería para la preparación de oposiciones.
PDF de los temas  genéricos de los manuales.
PDF de los temas específicos de la Comunidad.
PDF de los temas legislativos.

Test

30 preguntas específicas de cada uno de los temas estudiados.

Objetivos

Comprensión y estudio de los temas. 1ª vuelta.

 2ª Vuelta

Duración
Cinco meses
Materias
Temario específico (distribuido por bloques de materias)

Materiales

Manual DAE de enfermería para la preparación de oposiciones.
PDF de los temas genéricos de los manuales.
PDF de los temas específicos de la Comunidad.
PDF de los temas legislativos.
Resúmenes de todas las materias genéricas.

Test

30 preguntas de los temas estudiados. Simulacros de 50 y 100 preguntas con y sin límite de tiempo mezclando los temas.

Objetivos

Afianzar los conocimientos. Repaso. 2ª vuelta.
Mi carrito
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo