bool(true)

Diploma de Especialización en Urgencias y Emergencias para Enfermería l

750 horas
30 créditos ECTS
Fecha inicio
2025-06-02
Fecha fin
2025-12-02
Perfil del alumno
Titulado Universitario en Enfermería
Modalidad Online
900,00€Comprar ahora
 

Diploma de especialización en Urgencias y Emergencias para Enfermería l

Presentación

Este título ofrece una formación avanzada y especializada en el campo de las urgencias y emergencias para enfermería, tanto en el entorno hospitalario como extrahospitalario. El programa aborda la atención integral al paciente en situaciones críticas, abarcando desde la asistencia básica hasta las técnicas avanzadas en pacientes traumatizados y críticos, incluyendo emergencias pediátricas y patología urgente.

El Diploma de Especialización en Urgencias y Emergencias para Enfermería I está expedido por la Universidad Nebrija y cuenta con un total de 30 créditos ECTS.

Podrás encontrar una amplia oferta de títulos relacionados en nuestro catálogo de cursos de experto universitario enfermería certificados entre los que destaca el Máster en Urgencias y Emergencias para Enfermería.


Objetivos generales del Diploma de Especialización en Urgencias y Emergencias para Enfermería I

  • Proporcionar una formación completa en el manejo de urgencias y emergencias, incluyendo escenarios complejos y situaciones críticas.
  • Capacitar a los profesionales para la atención integral de pacientes en situaciones de urgencias, tanto en adultos como en pediátricos.
  • Desarrollar habilidades en el uso de técnicas avanzadas de soporte vital, así como en la aplicación de procedimientos de estabilización y tratamiento.
  • Formar a los profesionales en la gestión y coordinación de incidentes de múltiples víctimas, así como en el manejo de emergencias en diversos contextos, como traumatismos y patologías infecciosas.
  • Fomentar el aprendizaje continuo y la actualización en el campo de las urgencias y emergencias, promoviendo una atención basada en la evidencia y en protocolos de actuación estandarizados.

Plan de estudios

 

Módulo 1: Introducción a las urgencias y emergencias (5 ECTS)

01. Sistemas de urgencias y emergencias

  • Tipos de urgencias
  • Clasificación de las urgencias sanitarias
  • Principios estructurales de la asistencia urgente
  • Aspectos ético-legales de la asistencia urgente
  • Marco de la legalidad y los problemas derivados de la atención en urgencias
  • Calidad asistencial en la atención urgente

02. Sistemas de emergencias extrahospitalarios

  • Historia de los servicios de emergencia
  • Descripción funcional de un sistema de emergencias extrahospitalarias
  • Decálogo prehospitalario

03. Centrales de coordinación y emergencias. Comunicaciones

  • Los sistemas de emergencia
  • Actuación-activación de los equipos de emergencias-centro coordinador
  • Conceptos generales de las comunicaciones
  • Funcionamiento en el centro coordinador de emergencias ante una llamada

04. Fisiología del transporte sanitario

  • Transporte sanitario
  • Tipos de transporte sanitario
  • Fisiopatología del transporte
  • Colocación del paciente durante el traslado
  • Transporte aéreo

05. Recepción, acogida y clasificación. Triaje hospitalario

  • Valoración y contexto de las urgencias/emergencias
  • Sistemática de actuación
  • Alteraciones que se pueden producir en el paciente en el servicio de urgencias

06. Transferencia. Continuidad de los cuidados

  • Trabajo en equipo
  • Gestión de recursos
  • Continuidad de los cuidados

07. Registros de enfermería

  • Información: definición y tipos
  • Sistemas de información sanitaria
  • Conjunto mínimo básico de datos
  • Historia clínica

08. Seguridad clínica en la atención urgente

  • Seguridad del paciente
  • Cultura de seguridad
  • Prevención de la infección asociada a la atención sanitaria
  • Prácticas seguras en el uso de medicamentos
  • Crew Resource Management (CRM)

 

Módulo 2:  Accidente de múltiples víctimas (5 ECTS)

Se abordará la asistencia en las urgencias y emergencias con múltiples víctimas y catástrofes, tanto desde el punto de vista de la atención como de la organización, la gestión y la ayuda humanitaria.

01. Coordinación y procedimientos de actuación en IMV y catástrofes

  • Conceptos
  • Características de la atención en IMV
  • Decálogo de asistencia prehospitalaria
  • Medios humanos y materiales

02. Legislación. Planes Territoriales de Emergencias

  • Marco legal y objetivos
  • Ley 17/2015, de 9 de julio, del sistema nacional de protección civil

03. Triaje en contexto de incidente de múltiples víctimas

  • Clasificación de acuerdo con la gravedad de las lesiones
  • Tarjetas de triaje

04. Logística. Gestión de crisis. Incidentes NBQ (Naturales, Biológicos y Químicos)

  • Tipos de agentes
  • Protección general ante riesgos
  • Respuesta frente a desastre nuclear
  • Respuesta frente a desastre químico
  • Respuesta frente a desastre radiológico
  • Respuesta frente a desastre biológico

05. Catástrofes y ayuda humanitaria

  • Evaluación de la acción humanitaria en conflictos
  • Etapas de la atención ante una catástrofe
  • Modelo de intervención psicosocial en la catástrofe

 

Módulo 3: Soporte vital básico (cardiológico y traumatológico) (9 ECTS)

Se trabajará el abordaje del soporte vital básico en sus diversas vertientes, la atención a pacientes traumatológicos y la atención a pacientes quemados.

01. Urgencias respiratorias

  • Insuficiencia respiratoria
  • EPOC
  • Asma

02. Alteraciones en el SNC

  • Coma
  • Epilepsia
  • ACV

03. Soporte vital básico

  • Algoritmos de soporte
  • Obstrucción vía aérea

04. Uso de DESA

05. Tratamiento arritmias

06. Síndrome coronario agudo

07. Shock

08. Trastornos tromboembólicos y vasculares

09. Emergencias hipertensivas

10. Biomecánica del trauma

11. Traumatismo osteoarticular y de partes blandas

12. TCE

13. Trauma torácico

  • Valoración
  • Lesiones de riesgo vital
  • Revisión secundaria
  • Trauma abdominal
  • Trauma raquimedular

 

Módulo 4: Procedimientos y técnicas (8 ECTS)

Se incidirá en profundidad en las principales técnicas y procedimientos de enfermería en las situaciones urgentes.

01. Farmacoterapia en urgencias. Sedación y analgesia

  • Oxígeno
  • Broncodilatadores
  • Fármacos cardiovasculares
  • Drogas vasoactivas
  • Analgésicos

02. Optimización vía aérea. Oxigenoterapia

  • Fuentes de oxígeno
  • Indicaciones
  • Cuidados al paciente

03. Optimización vía aérea. Dispositivos de ventilación

  • Aspiración secreciones
  • Ventilación
  • Inserción de cánulas
  • Intubación
  • Dispositivos supraglóticos

04. Ventilación mecánica invasiva. Manejo de respiradores

  • Indicaciones
  • Ventiladores
  • Funcionamiento
  • Modos de ventilación
  • Ventilación mecánica no invasiva
  • Lectura rápida de EGC
  • Manejo de arritmias y carioversión y desfibrilación
  • Acceso venoso, intraósea e intranasal
  • Determinaciones analíticas

Módulo 5: Trabajo Fin de Especialización (TFE) (3 ECTS)

Metodología

Herramientas del curso

Además, el alumno tendrá acceso a las diversas herramientas que el curso le ofrece. Para su uso, se encontrará una pantalla en la que se muestran una serie de recursos que facilitan la realización de las tareas ligadas al curso online que describimos a continuación.

  • Calendario: el calendario está destinado a que el alumno pueda programar su actividad marcando las fechas que le parezcan relevantes para distribuir el trabajo del curso.
  • Foros: plaza pública donde los alumnos pueden exponer sus dudas o intercambiar ideas con otros participantes
    del curso.
  • Chat: lugar donde el alumno puede intercambiar información en directo con otros alumnos del curso. Como es difícil que dos personas coincidan en el mismo momento, lo mejor es pactar previamente una cita una hora determinada.
  • Bloc de notas: aquí puedes escribir todas aquellas notas que puedan ser útiles para la realización del curso. Estas notas son personales y no son visibles para los demás.
  • Correo interno: por este medio te puedes poner en contacto con los profesores o con otros alumnos.
  • Calificaciones: apartado donde puedes ver tus calificaciones.
  • Informe de Actividades: puedes ver tu actividad en el curso.
  • Encuesta fin de curso: una vez terminado el curso agradecemos que el alumno rellene la encuesta con su opinión sobre el curso para seguir mejorando y ofreciendo un contenido de calidad y actualizado.

Formación online, flexible y de calidad adaptada a cada tipo de alumno.

El Diploma de Especialización en Urgencias y Emergencias para Enfermería I es un título propio que se realiza a través del Aula Virtual creada específicamente para ello.

El formato del posgrado online permite al alumno el poder decidir qué momento es el más adecuado para dedicarse al estudio y estar conectado en el Aula Virtual. No obstante, para asegurar la correcta evolución a lo largo del curso, cuenta con el seguimiento y el apoyo en la planificación de estudio de un tutor que le dará atención personalizada cuando lo necesite.

Durante el curso de experto en urgencias y emergencias, el estudiante deberá resolver las diversas pruebas evaluadorascasos prácticos y simulaciones de situaciones reales. Los casos clínicos están preparados por expertos y sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos permiten a los estudiantes acercarse de modo simulado a la realidad asistencial. Asimismo, también hay que destacar el sistema interactivo de aprendizaje, basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas.

La evaluación del curso se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas.

En el curso de experto en urgencias y emergencias, el alumno se transforma en el centro del sistema, disponiendo de todos los instrumentos necesarios para gestionar y administrar él mismo su proceso de aprendizaje. En este caso el profesor/tutor se transforma en un instrumento más que, puesto a disposición del alumnolo acompaña y guía en este proceso, ayudándolo y orientándolo, como experto a su disposición para llegar al destino propuesto.

El estudiante puede participar en los foros del aula, donde se realizan intercambios de información y opiniones con el tutor y con otros alumnos. Para un mejor aprovechamiento del estudio, se recomienda la participación activa en estos foros, con el fin de solventar dudas y lagunas de conocimientos.

El alumno dispone de tutorías individuales de apoyo y seguimiento con el tutor encargado de la docencia del posgrado. La relación con el tutor es personalizada y se producirá a través de correo electrónico o a través del Aula Virtual.

Los recursos de los que dispone el alumno serán:

  • Libros digitales: los libros referenciados anteriormente estarán también a disposición del alumno dentro del Aula Virtual del curso para que acceda a los materiales de la manera fácil y cómoda.
  • Videoclases: vídeos que complementan de manera sintéticas las ideas principales de las materias que componen el temario.
  • Guía docente del curso con información relativa a los contenidos temáticos, la metodología de impartición y las pautas de utilización del Aula Virtual.
  • Contenidos de las unidades temáticas en formato descargable para los estudiantes.
  • Recursos didácticos complementarios (artículos y otras lecturas recomendadas, bibliografía adicional, enlaces a otros recursos, etc.).
  • Informe de calificaciones para el seguimiento y evaluación continua del proceso de aprendizaje.
  • Acceso gratuito a Enferteca: acceso durante el curso a la mayor biblioteca digital de habla hispana, donde podrás acceder a más de 150 libros de enfermería, revistas especializadas, banco de imágenes, 60.000 definiciones técnicas, más de 90.000 documentos de enfermería y 150.000 gráficos e ilustraciones. Además, a través de nuestro buscador inteligente Encuentra, podrás buscar términos científicos para acceder a documentos e imágenes por terminología.
  • Casos prácticos.
  • Test de evaluación continua y final.

La evaluación del curso experto de atención en enfermería de urgencias y emergencias se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas:

  • Una vez revisados los temas de cada unidad, cada alumno puede realizar el examen correspondiente. Solo se tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada unidad.
  • Las preguntas han sido diseñadas para que, trabajando con los contenidos del curso que se facilitan en esta plataforma, el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios que le permitan alcanzar los objetivos del programa y contestar correctamente las cuestiones.

Seguimiento, apoyo y consultas

  • El alumno tiene disponibilidad de tutorías de apoyo, seguimiento y ayuda con el profesor/a encargado/a de la docencia de cada una de las unidades del programa, pudiendo llevarse a cabo por correo electrónico o por los foros de cada unidad.
  • Es importante que se consulte con frecuencia el foro de discusión y, si se desea, se participe activamente, enviando propuestas de temas o aportando opiniones a los que se hayan abierto.
  • El chat entre alumnos y profesores también está abierto a la comunicación de dudas, sugerencias y opiniones sobre todos los temas relacionados con el curso.

Evaluación y certificación

  • El curso de especialista dura cinco meses.
  • Si el alumno excede el plazo total sin superar las diversas pruebas previstas, se procederá a darle de baja en el mismo.
  • En el precio está incluida la tasa de emisión en formato electrónico. Si el alumno elige la emisión en papel, deberá abonar una tasa según tarifa.

Acceso

Requisitos académicos

Para acceder al curso se necesitará poseer el título universitario en Enfermería.

Requisitos administrativos

El alumno deberá presentar la siguiente documentación para realizar su matrícula:

Documento de inscripción con sus datos personales debidamente cumplimentados y firmado.

Fotocopia del DNI, NIE, PASAPORTE o CÉDULA DE IDENTIDAD, por ambas caras y vigente.

Fotocopia del Título de Diplomado/Graduado o equivalente por ambas caras.

Certificado Académico con la nota media (original o copia compulsada).

En el caso de estudiantes sin título homologado en España: Certificado Académico (original o copia compulsada).

¿Cómo inscribirse en el Diploma de Especialización en Urgencias y Emergencias para Enfermería I?

El proceso de inscripción en nuestros cursos de enfermería es realmente fácil: a través de nuestra página web. Solo tienes que acceder a la ficha del curso que prefieras, informarte acerca de la metodología, plan de estudio, profesorado, etc., y, a partir de ahí, acceder a la página de matrícula y cumplimentar tus datos. Te ofrecemos la posibilidad de realizar el pago de diferentes maneras con el fin de que elijas la que más te convenga.

¡Matricúlate online, recibe todo el material necesario y fórmate con los mejores docentes de enfermería en activo, que te apoyarán durante todo tu proceso de aprendizaje!

Profesor

Carmen Casal Angulo

  • Doctora en Enfermería.
  • Enfermera.
  • Servicio de Emergencias Sanitarias (SES).
  • Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) Valencia.
  • Profesora. Facultad de Enfermería y Podología. Universidad de Valencia.
  • Máster en Reanimación Prehospitalaria y Transporte.
  • Máster en Ciencias de la Enfermería.
  • Instructora en SVA (AHA y ERC), AITP, SVAT, SVA Pediátrico y Neonatal, HEMS, Simulación Clínica Avanzada y CRM (Crew Resources Management).
Profesor

Ángel Custodio Martínez Esparza

  • Diplomado en Enfermería.
  • Máster en Enfermería de Urgencias.
  • Enfermera de urgencias SAMU.
Profesor

María Carmen Gómez Starlich

  • Diplomado en Enfermería.
  • Máster en Enfermería de Urgencias.
  • Enfermera de urgencias SAMU.
Valoraciones de nuestros alumnos/as
5,0
Based on 7 reviews
5 estrellas
100%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrella
0%
hace 3 años
María Sanz

Que los tutores sean personas reconocidas en el sector enfermero fue lo que tuve en cuenta cuando me decidí por los cursos CFC de DAE Formación. Sin duda, una de las mejores decisiones que pude tomar..

hace 3 años
Rocío González

Cursos formativos válidos para bolsa de empleo y oposiciones de enfermería. Los recomiendo.

hace 4 años
Alba Nieto

Muy buen contenido ya que es tal y como me comentaron, además está muy bien explicado, estructurado y está actualizado.

hace 4 años
Manuel Soriano

Material actualizado y práctico realizado por autores de prestigio que a su vez son tutores de los cursos de DAE Formación. Muy buena experiencia.

Mi carrito
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo