Máster de Formación Permanente en Cuidados Críticos Adultos para Enfermería

Presentación
El objetivo de este programa es el de adquirir destrezas y consolidar competencias en el ámbito del cuidado a los pacientes críticos que se encuentran en unidades como la UCI.
El estudiante adquirirá conocimientos y competencias muy específicos que le habilitarán para realizar de forma eficaz y segura:
- Una completa valoración de la situación del paciente y sus necesidades de cuidados.
- Una organización y planificación de los cuidados en función del lenguaje enfermero (NANDA-NOC-NIC).
- El desarrollo de habilidades técnicas de elevada complejidad, así como el uso y el control de equipos de monitorización y de soporte vital.
En definitiva, la finalidad de este programa es adquirir una visión amplia de la pluripatología del paciente crítico, además de un conocimiento de las diferentes situaciones, dispositivos, monitores, técnicas, etc.
Las áreas que se abordan en el programa responden a las diferentes especificaciones que componen la atención en la patología intensiva y los cuidados en el área de los pacientes críticos.
Este Máster de Formación Permanente en Cuidados Críticos Adultos para Enfermería es un título propio certificado por la Universidad Nebrija y cuenta con un total de 60 créditos ECTS.

Plan de estudios
Los contenidos específicos del programa de Máster de Formación Permanente en Cuidados Críticos para Enfermería son los siguientes:
Módulo 1: Bioética, humanismo y legislación en la atención al paciente crítico (6 ECTS)
01. Aspectos éticos en la atención al paciente crítico
02. Responsabilidad legal del personal sanitario
03. Actualización en el trasplante de órganos y su donación
04. Trasplante hepático, cardiaco y pulmonar
05. Cuidados enfermeros en materia de trasplantes
06. Cuidados al paciente en fase terminal y a la familia
07. Atención al paciente con dolor, agitación y delirio
08. Proceso enfermero en pacientes en fase terminal en la Unidad de Cuidados Críticos
09. Humanización en la atención
Módulo 2: Farmacología en el paciente crítico (5 ECTS)
01. Introducción a la farmacología
02. Vías de administración
03. Grupos farmacológicos: fármacos del aparato respiratorio, fármacos del sistema nervioso autónomo y central
04. Grupos farmacológicos: fármacos cardiovasculares y circulación, fármacos del sistema gastrointestinal, fármacos del sistema endocrino, fármacos del sistema inmunológico
05. Proceso enfermero y farmacología
06. Compatibilidad de fármacos
Módulo 3: Atención de enfermería en los procesos respiratorios (8 ECTS)
01. Procesos respiratorios: introducción, anatomía y fisiología respiratoria
02. Valoración del paciente respiratorio I: signos, síntomas
03. Valoración del paciente respiratorio II: monitorización respiratoria
04. Procesos más frecuentes del paciente respiratorio: insuficiencia respiratoria, SDRA
05. Sistema de oxigenación de alto flujo
06. Ventilación mecánica invasiva: indicaciones, modalidades, complicaciones, cuidados y retirada
07. Ventilación mecánica no invasiva
08. Procedimientos especiales del paciente respiratorio:
- Aspiración de secreciones, aspiración subglótica
- Intubación orotraqueal
- Traqueostomía
- Drenaje torácico
- Posición decúbito prono
09. Rehabilitación respiratoria
Módulo 4: Atención de enfermería en los procesos cardiovasculares (6 ECTS)
01. Procesos cardiovasculares: introducción, anatomía y fisiología cardiovascular
02. Valoración del paciente cardiovascular
- Signos y síntomas
- Electrocardiografía
- Monitorización hemodinámica invasiva
03. Procesos más frecuentes del paciente crítico
- Infarto agudo de miocardio, shock, insuficiencia cardiaca
- Cardiología intervencionista, cirugía cardiaca
04. Dispositivos de asistencia cardiovascular
05. RCP inmediata. RCP avanzada. RCP covid
06. Rehabilitación cardiaca
Módulo 5: Atención de enfermería en los procesos digestivos (4 ECTS)
01. Procesos digestivos: introducción. Anatomía y fisiología digestiva
02. Procesos digestivos más frecuentes en el paciente crítico
- Abdomen agudo, hemorragia digestiva
- Pancreatitis aguda, fallo hepático fulminante
03. Posoperatorio en cirugía digestiva
04. Tecnología de soporte y procedimientos específicos en el cuidado del paciente con patología digestiva
Módulo 6: Atención de enfermería en los procesos endocrino-metabólicos (6 ECTS)
01. Anatomía y fisiología endocrina-metabólica
02. Valoración del paciente con un proceso endocrino-metabólico
03. Procesos endocrino-metabólicos más frecuentes en el paciente crítico
04. Procesos renales
05. Técnicas de depuración extrarrenal
06. Plasmaféresis
07. Alteraciones hidroelectrolíticas
08. Alteraciones del equilibrio ácido-base
Módulo 7: Atención de enfermería en los procesos neurológicos (4 ECTS)
01. Procesos neurológicos: introducción. Anatomía y fisiología
02. Valoración del paciente con un proceso neurológico
03. Procesos neurológicos más frecuentes en el paciente crítico
- Coma, ictus, hemorragias cerebrales, infecciones del SNC
- Convulsiones, estatus epilépticos, síndrome de Guillain Barré, miastenia
04. Planificación de cuidados a paciente críticos con problemas neurológicos
05. Tecnología de soporte y procedimientos específicos en el cuidado del paciente con patología neurológica
Módulo 8: Atención de enfermería en los procesos obstétricos (3 ECTS)
01. Procesos obstétricos: introducción. Cambios fisiológicos y anatómicos durante la gestación
02. Valoración de la paciente obstétrica
03. Procesos obstétricos críticos más frecuentes en el embarazo
- Estado hipertensivo, hemorragias
- Shock séptico durante el proceso reproductivo, embolismo del líquido amniótico
Módulo 9: Atención de enfermería en los procesos politraumatizado. Prevención y cuidados del paciente con úlceras por presión (8 ECTS)
01. Procesos traumáticos: introducción. Respuesta fisiológica a la lesión traumática
02. Valoración del paciente politraumatizado
03. Planificación de cuidados al paciente politraumatizado
04. Procesos traumáticos: traumatismo craneoencefálico, abdominal, torácico, raquimedular, de miembros
05. Técnicas más utilizadas en la atención al paciente politraumatizado
06. Procesos del paciente con alteraciones de la piel: introducción. Anatomía. Funciones de la piel. Proceso biológico de la reparación de heridas. Fisiopatología de las lesiones por quemaduras
07. Valoración de las quemaduras
08. El proceso de atención enfermera en el paciente quemado
09. Atención de urgencia ante un quemado crítico
10. Úlceras por presión en el paciente crítico
- Definición. Etiopatogenia. Epidemiología
- Clasificación y estadiaje
- Localizaciones más frecuentes
- Factores de riesgo
- Escalas de valoración
11. Úlceras por presión en el paciente crítico II
- Prevención de las úlceras por presión
- Tratamiento de los pacientes con úlceras por presión
- Plan de cuidados a los pacientes con úlceras por presión
Módulo 10: Atención de enfermería en los procesos inmunohematológicos (4 ECTS)
1. Fisiología de la sangre
2. Procesos inmunohematológicos
- Anemia, neutropenia, trombocitopenia, pancitopenia
- Patología tumoral, leucemias y linfomas
- Coagulación intravascular diseminada, anafilaxia, sepsis, shock séptico
3. Transfusiones de hemoderivados
4. Plan de cuidados en el paciente con procesos inmunohematológicos
5. Aislamientos
6. Infección SARS-CoV2
Módulo 11: Trabajo Fin de Máster (TFM) (6 ECTS)

Metodología
El Máster de Formación Permanente en Cuidados Críticos para Enfermería es un título propio que se realiza a través del aula virtual creada específicamente para ello.
El formato del máster permite al alumno el poder decidir qué momento es el más adecuado para dedicarse al estudio y estar conectado en el Aula Virtual. No obstante, para asegurar la correcta evolución del alumno a lo largo del curso, el alumno cuenta con el seguimiento y el apoyo en la planificación de estudio de un tutor que le dará atención personalizada cuando lo necesite.
Durante el posgrado, el estudiante deberá resolver las diversas pruebas evaluadoras, casos prácticos y simulaciones de situaciones reales. Los casos clínicos están preparados por expertos y sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos, permiten a los estudiantes acercarse de modo simulado a la realidad asistencial. Asimismo, también hay que destacar el sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas.
La evaluación del curso se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas.
En la formación online el alumno se transforma en el centro del sistema, disponiendo de todos los instrumentos necesarios para gestionar y administrar él mismo su proceso de aprendizaje. En este caso el profesor/tutor se transforma en un instrumento más que puesto a disposición del alumno, le acompañara y guía en este proceso, ayudándole y orientándole, como experto a su disposición para llegar al destino propuesto.
El alumno puede participar en los foros del aula donde se realiza intercambios de información y opiniones con el tutor y con otros alumnos. Para un mejor aprovechamiento del estudio, se recomienda la participación activa en estos foros, con el fin de solventar dudas y lagunas de conocimientos.
El alumno dispone de tutorías individuales de apoyo y seguimiento con el tutor encargado de la docencia del posgrado. La relación con el tutor es personalizada y se producirá a través de correo electrónico o a través del aula virtual.
Los recursos de los que dispone el alumno serán:
- Libros digitales: los libros referenciados anteriormente estarán también a disposición del alumno dentro del aula virtual del curso para que acceda a los materiales de la manera fácil y cómoda.
- Vídeo clases: vídeos que complementan de manera sintéticas las ideas principales de las materias que componen el temario.
- Guía docente del curso con información relativa a los contenidos temáticos, la metodología de impartición y las pautas de utilización del Aula Virtual.
- Contenidos de las unidades temáticas en formato descargable por parte de los estudiantes.
- Recursos didácticos complementarios (artículos y otras lecturas recomendadas, bibliografía adicional, enlaces a otros recursos, etc.
- Informe de calificaciones para el seguimiento y evaluación continua del proceso de aprendizaje por parte del estudiante.
- Acceso gratuito a Enferteca: acceso durante la duración del curso a la mayor biblioteca digital de habla hispana, donde podrás acceder a más de 150 libros de enfermería, revistas especializadas, banco de imágenes, 60.000 definiciones técnicas, más de 90.000 documentos de enfermería y 150.000 gráficos e ilustraciones. Además, a través de nuestro buscador inteligente Encuentra, podrás buscar términos científicos para acceder a documentos e imágenes por terminología.
- Casos prácticos.
- Test de evaluación continua y final.
Evaluación
La evaluación del Máster de Formación Permanente en Cuidados Críticos para Enfermería se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas:
- Una vez revisados los temas de cada unidad, cada alumno puede realizar el examen correspondiente. Solo se tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada unidad.
- Las preguntas han sido diseñadas para que, trabajando con los contenidos del curso que se facilitan en esta plataforma, el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios que le permitan alcanzar los objetivos del programa y contestar correctamente las cuestiones.
Seguimiento, apoyo y consultas
- El alumno tiene disponibilidad de tutorías de apoyo, seguimiento y ayuda con el profesor/a encargada de la docencia de cada una de las unidades del programa, pudiendo llevarse a cabo por correo electrónico o por los foros de cada unidad.
- Es importante que se consulte con frecuencia el foro de discusión y, si se desea, se participe activamente, enviando propuestas de temas o aportando opiniones a los que se hayan abierto.
- El chat entre alumnos y profesores también está abierto a la comunicación de dudas, sugerencias y opiniones sobre todos los temas relacionados con el curso.
Evaluación y certificación
- El curso de máster tiene una duración de 10 meses.
- Si el alumno excede el plazo total sin superar las diversas pruebas previstas, se procederá a darle de baja en el mismo.
- Una vez que los alumnos hayan superado las unidades con éxito, se les entregará el diploma que acredita la Universidad de Nebrija.
- En el precio está incluida la tasa de emisión en formato electrónico. Si el alumno elige la emisión en papel, deberá abonar una tasa según tarifa.

Acceso
Requisitos académicos
Para acceder al curso se necesitará poseer el título universitario en Enfermería.
Requisitos administrativos
El alumno deberá presentar la siguiente documentación para realizar su matrícula:
Documento de inscripción con sus datos personales debidamente cumplimentados y firmado.
Fotocopia del DNI, NIE, PASAPORTE o CÉDULA DE IDENTIDAD, por ambas caras y vigente.
Fotocopia del Título de Diplomado/Graduado o equivalente por ambas caras.
Certificado Académico con la nota media (original o copia compulsada).
En el caso de estudiantes sin título homologado en España: Certificado Académico (original o copia compulsada).
¿Cómo inscribirse en el Máster de Formación Permanente en Cuidados Críticos para Enfermería?
El proceso de inscripción en nuestros postgrados de enfermería es realmente fácil siendo a través de nuestra página web. Solo tienes que acceder a la ficha del curso que prefieras, informarte acerca de la metodología del curso, plan de estudio, profesorado, etc., y a partir de ahí, acceder a la página de matrícula y cumplimentar tus datos, ofreciéndote la posibilidad de realizar el pago de diferentes maneras con el fin de que elijas la que más te convenga.
¡Matricúlate online, recibe todo el material necesario y fórmate con los mejores docentes de enfermería en activo que te apoyarán durante todo tu proceso de aprendizaje!

Raúl Quintana Alonso
- Doctor en Ciencias Humanas y Sociales.
- Experto Universitario en Urgencias y Emergencias.
- Grado en Enfermería.
- Instructor SVB, SVA, DESA y LUCAS desde 2008 hasta la actualidad.
- Máster Universitario en Gestión Sanitaria.
- Máster Propio en Liderazgo y Habilidades Directivas.
- Experto Universitario en Dirección de Marketing.
- Posgrado en Community Manager, Coaching Empresarial y E-commerce.
- Experto Universitario en I + D + I.
- Revisor experto en la revista Metas de Enfermería y miembro del Comité Editorial de Ocronos, Revista Médica y de Enfermería.
- Máster Propio en Gestión de Calidad.
- Auditor Interno de Calidad.
- Profesor y Coordinador del Departamento de Calidad Universitaria de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum (Universidad Pontificia de Salamanca).

Elena Jiménez García
- Grado en Enfermería.
- Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.
- Máster en Cuidados Críticos.
- Profesora de la materia de Bioquímica, Enfermería Clínica II en el Grado en Enfermería en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum de la Universidad Pontificia de Salamanca.

5 estrellas | 100% | |
4 estrellas | 0% | |
3 estrellas | 0% | |
2 estrellas | 0% | |
1 estrella | 0% |

Que los tutores sean personas reconocidas en el sector enfermero fue lo que tuve en cuenta cuando me decidí por los cursos CFC de DAE Formación. Sin duda, una de las mejores decisiones que pude tomar..

Cursos formativos válidos para bolsa de empleo y oposiciones de enfermería. Los recomiendo.

Muy buen contenido ya que es tal y como me comentaron, además está muy bien explicado, estructurado y está actualizado.

Material actualizado y práctico realizado por autores de prestigio que a su vez son tutores de los cursos de DAE Formación. Muy buena experiencia.
También te pueden interesar estos cursos


