Máster de Formación Permanente en Enfermería Quirúrgica

Presentación
El ritmo vertiginoso de los avances tecnológicos y de las intervenciones quirúrgicas hace necesaria una formación continua de los profesionales de este ámbito.
El programa consta de dos partes fundamentales:
- Parte general, que abarca conceptos, fundamentos, normas legales, aspectos medioambientales, equipo humano, seguridad del paciente y del personal, anestesia, etc., relativos a cualquier tipo de intervención quirúrgica.
- Parte especialidades quirúrgicas, en la que se han desarrollado las especialidades de cirugía general, urológica y cardiaca, torácica y vascular, analizando cada tipo de intervención, tecnologías utilizadas, conceptos anatómicos, calidad, consideraciones respecto al paciente y a nuestras competencias como enfermeros en el entorno quirúrgico.
Además, el programa recoge las últimas tecnologías de las distintas especialidades quirúrgicas, sin olvidarnos de los conocimientos técnicos y científicos ni de su aplicación práctica.
El objetivo principal de este programa es el de facilitar la formación continua de los profesionales involucrados en la enfermería quirúrgica, así como de aquellos profesionales que aún no han adquirido las competencias necesarias para desarrollar su labor en el quirófano.
Se abordarán los conceptos básicos y generales del entorno quirúrgico relativos al equipo humano, al paciente, al ambiente físico, a la profesión de enfermería, etc.
En este programa también se abordarán las diferentes especialidades quirúrgicas desde una amplia perspectiva, que contemplan, por ejemplo: conceptos anatómicos, tipos de intervenciones, avances tecnológicos y consideraciones respecto al paciente, instrumental y equipamiento médico-quirúrgico, con objeto de servir de base en la práctica de la actividad enfermera en el quirófano.
Este Máster de Formación Permanente en Enfermería Quirúrgica es un título propio certificado por la Universidad Nebrija y cuenta con un total de 60 créditos ECTS.

Plan de estudios
El plan de estudios ha sido desarrollado en función de un temario actualizado por profesionales destacados del ámbito sanitario y específicamente del área quirúrgica.
Módulo 1: Actualización en cuidados de enfermería al paciente quirúrgico (4 ECTS)
01. Limpieza, desinfección y esterilización en el área quirúrgica
02. Miembros del equipo quirúrgico
03. Estructura física del bloque quirúrgico
04. Equipos electromédicos y electrosquirúrgicos
05. Anestesia
06. Principios generales sobre la colocación del paciente en la mesa quirúrgica
Módulo 2: Rol de enfermería en la cirugía general (7 ECTS)
01. Atención de enfermería en el paciente quirúrgico
02. El cierre de la herida quirúrgica
03. Seguridad del paciente quirúrgico
04. Cirugía general: repaso anatómico
05. Cirugía abierta
06. Cirugía laparoscópica
07. Cirugía exhaustiva de la carcinomatosis peritoneal con quimioterapia-hipertermia
08. Radioterapia intraoperatoria
Módulo 3: Cuidados de enfermería en la cirugía urológica y obstétrico ginecológica (6 ECTS)
01. Cirugía urológica: anatomía y fisiología
02. Procedimientos de enfermería de quirófano y diagnósticos NANDA
03. Cirugía endoscópica urológica
04. Cirugía laparoscópica urológica
05. Cirugía urológica abierta
06. Cuidados de enfermería en el posoperatorio inmediato
07. Cirugía obstétrica y ginecológica: anatomía
08. Intervenciones mamarias
09. Intervenciones abdominales
10. Intervenciones vaginales
11. Procedimientos endoscópicos
Módulo 4: Rol de enfermería en la cirugía traumatológica y ortopédica (6 ECTS)
01. Cirugía ortopédica y traumatológica: anatomía
02. Fracturas
03. Cirugía reconstructiva de las articulaciones
04. Patología tumoral
Módulo 5: Cuidados de enfermería en la cirugía cardiaca, torácica y vascular (7 ECTS)
01. Cirugía cardiaca: anatomía y suturas
02. Prótesis valvulares e instrumental en cirugía cardiaca
03. Circulación extracorpórea
04. Dispositivos de soporte cardiaco
05. Intervenciones sin circulación extracorpórea y urgencias cardiacas
06. Cirugía torácica: mecánica respiratoria y anatomía
07. Instrumental y personal de enfermería en cirugía torácica
08. Cirugía resección
09. Técnicas exploratorias
10. Cirugía vascular
Módulo 6: Cuidados de enfermería en la cirugía oftalmológica y otorrinolaringológica (4 ECTS)
01. Cirugía del oído
02. Cirugía de laringe
03. Cirugía de faringe y nasal
04. Cirugía oftalmológica
Módulo 7: Atención de Enfermería en neurocirugía (4 ECTS)
01. Anatomía y fisiología del sistema nervioso central
02. Equipamiento específico del quirófano de neurocirugía
03. Posición del paciente en neurocirugía
04. Anestesia en neurocirugía
05. Procedimientos neuroquirúrgicos
Módulo 8: Cuidados de enfermería en cirugía de urgencias (6 ECTS)
01. Preparación del quirófano
02. Cuidados perioperatorios del paciente
03. Multiextracción orgánica
04. Trasplante renal
05. Trasplante hepático
Módulo 9: Enfermería en la cirugía mayor ambulatoria y URPA (6 ECTS)
01. Ventajas, desventajas y cartera de servicios
02. Unidades, estructura y equipo
03. Proceso asistencial
04. Indicadores de calidad y seguridad
05. Unidad de recuperación posanestésica (URPA)
Módulo 10: Cirugía pediátrica (4 ECTS)
01. Particularidades del niño y anestesia
02. Procedimientos quirúrgicos y patología congénita
03. Consideraciones psicológicas y cuidados de enfermería
Módulo 11: Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)

Metodología
Herramientas del curso
Además, el alumno tendrá acceso a las diversas herramientas que el curso le ofrece. Para su uso, se encontrará una pantalla en la que se muestran una serie de recursos que facilitan la realización de las tareas ligadas al curso online que describimos a continuación.
- Calendario: el calendario está destinado a que el alumno pueda programar su actividad marcando las fechas que le parezcan relevantes para distribuir el trabajo del curso.
- Foros: plaza pública donde los alumnos pueden exponer sus dudas o intercambiar ideas con otros participantes del curso.
- Chat: lugar donde el alumno puede intercambiar información en directo con otros alumnos del curso. Como es difícil que dos personas coincidan en el mismo momento, lo mejor es pactar previamente una cita una hora determinada.
- Bloc de notas: aquí puedes escribir todas aquellas notas que puedan ser útiles para la realización del curso. Estas notas son personales y no son visibles para los demás.
- Correo interno: por este medio te puedes poner en contacto con los profesores o con otros alumnos.
- Calificaciones: apartado donde puedes ver tus calificaciones.
- Informe de Actividades: puedes ver tu actividad en el curso.
- Encuesta fin de curso: una vez terminado el curso agradecemos que el alumno rellene la encuesta con su opinión sobre el curso para seguir mejorando y ofreciendo un contenido de calidad y actualizado.
Recursos a disposición del alumno:
El Máster de Formación Permanente en Enfermería Quirúrgica es un título propio que se realiza a través del Aula Virtual creada específicamente para ello.
El formato del posgrado online permite al alumno el poder decidir qué momento es el más adecuado para dedicarse al estudio y estar conectado en el Aula Virtual. No obstante, para asegurar la correcta evolución a lo largo del curso, cuenta con el seguimiento y el apoyo en la planificación de estudio de un tutor que le dará atención personalizada cuando lo necesite.
Los recursos de los que dispone el alumno serán:
- Libros digitales: los libros referenciados anteriormente estarán también a disposición del alumno dentro del Aula Virtual del curso para que acceda a los materiales de la manera fácil y cómoda.
- Video clases: vídeos que complementan de manera sintéticas las ideas principales de las materias que componen el temario.
- Guía docente del curso con información relativa a los contenidos temáticos, la metodología de impartición y las pautas de utilización del Aula Virtual.
- Contenidos de las unidades temáticas en formato descargable para los estudiantes.
- Recursos didácticos complementarios (artículos y otras lecturas recomendadas, bibliografía adicional, enlaces a otros recursos, etc.).
- Informe de calificaciones para el seguimiento y evaluación continua del proceso de aprendizaje.
- Acceso gratuito a Enferteca: acceso durante el curso a la mayor biblioteca digital de habla hispana, donde podrás acceder a más de 150 libros de enfermería, revistas especializadas, banco de imágenes, 60.000 definiciones técnicas, más de 90.000 documentos de enfermería y 150.000 gráficos e ilustraciones. Además, a través de nuestro buscador inteligente Encuentra, podrás buscar términos científicos para acceder a documentos e imágenes por terminología.
- Casos prácticos.
- Test de evaluación continua y final.
Evaluación continua
La evaluación del Máster de Formación Permanente en Enfermería Quirúrgica se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas:
- Una vez revisados los temas de cada unidad, cada alumno puede realizar el examen correspondiente. Solo se tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada unidad.
- Las preguntas han sido diseñadas para que, trabajando con los contenidos del curso que se facilitan en esta plataforma, el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios que le permitan alcanzar los objetivos del programa y contestar correctamente las cuestiones.
Seguimiento y apoyo
- El alumno tiene disponibilidad de tutorías de apoyo, seguimiento y ayuda con el profesor/a encargado/a de la docencia de cada una de las unidades del programa, pudiendo llevarse a cabo por correo electrónico o por los foros de cada unidad.
- Es importante que se consulte con frecuencia el foro de discusión y, si se desea, se participe activamente, enviando propuestas de temas o aportando opiniones a los que se hayan abierto.
- El chat entre alumnos y profesores también está abierto a la comunicación de dudas, sugerencias y opiniones sobre todos los temas relacionados con el curso.
Evaluación y certificación
- El curso de máster tiene una duración de diez meses lectivos.
- Si el alumno excede el plazo total sin superar las diversas pruebas previstas, se procederá a darle de baja en el mismo.
- En el precio está incluida la tasa de emisión en formato electrónico. Si el alumno elige la emisión en papel, deberá abonar una tasa según tarifa.

Acceso
Requisitos académicos
Para acceder al curso se necesitará poseer el título universitario en Enfermería.
Requisitos administrativos
El alumno deberá presentar la siguiente documentación para realizar su matrícula:
Documento de inscripción con sus datos personales debidamente cumplimentados y firmado.
Fotocopia del DNI, NIE, PASAPORTE o CÉDULA DE IDENTIDAD, por ambas caras y vigente.
Fotocopia del Título de Diplomado/Graduado o equivalente por ambas caras.
Certificado Académico con la nota media (original o copia compulsada).
En el caso de estudiantes sin título homologado en España: Certificado Académico (original o copia compulsada).
¿Cómo inscribirse en el Máster de Formación Permanente en Enfermería Quirúrgica?
El proceso de inscripción en nuestros cursos de enfermería es realmente fácil: a través de nuestra página web. Solo tienes que acceder a la ficha del curso que prefieras, informarte acerca de la metodología, plan de estudio, profesorado, etc., y, a partir de ahí, acceder a la página de matrícula y cumplimentar tus datos. Te ofrecemos la posibilidad de realizar el pago de diferentes maneras con el fin de que elijas la que más te convenga.
¡Matricúlate online, recibe todo el material necesario y fórmate con los mejores docentes de enfermería en activo, que te apoyarán durante todo tu proceso de aprendizaje!


María Amparo García García
- Diplomada universitaria en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid.
- Jefa de Unidad de Quirófano Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid).
- Coordinadora en el libro de Enfermería de Quirófano I y II de la colección Cuidados Avanzados. Editorial DAE.
- Coautora en el libro de Enfermería de Quirófano I, de los capítulos: “Principios de ética y legislación quirúrgica”, “Aparataje quirúrgico”, y “Riesgos laborales relacionados con el área quirúrgica”.
- Profesora de diversos cursos de formación continuada sobre quirófano para enfermería.
- Autora de diversos artículos y comunicaciones científicas.


Raúl Montero Arroyo
- Enfermero en la Unidad de Quirófano. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid).
- Diplomado en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid.
- Diplomado en Podología por la Universidad Complutense de Madrid
- Experto Universitario en urgencias y emergencias por la Universidad Complutense de Madrid
- Autor de diferentes artículos y comunicaciones científicas.

Raquel Ranz González
- Enfermera de quirófano. Hospital General Universitario 12 de Octubre (Madrid).
- Graduada en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid.
- Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.
- Participación en la subcomisión de “Protocolos de Quirófano” y “Revisión de protocolo de contaje” en el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid).
- Investigadora colaboradora en el estudio científico Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de úlceras por presión en intervenciones quirúrgicas de larga duración.
- Coordinadora de dos ediciones del libro Cuidados de Enfermería de Quirófano vol. I - II. Serie cuidados avanzados, de Editorial DAE.

Ana Isabel García Garbaya
- Jefa de Unidad de CMA. HGU Gregorio Marañón (Madrid). Graduada en Enfermería Universidad Complutense de Madrid.
- Licenciada en Geografía e Historia Universidad Nacional de Educación a Distancia. Profesora y colaboradora en numerosas formaciones para enfermería.
- Autora de diferentes publicaciones.

Jennifer Jiménez González
- Enfermera bloque quirúrgico. Hospital Clínico San Carlos (Madrid).
- Máster en Investigación en Cuidados de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid.
- Profesora y colaboradora en numerosas formaciones para enfermería. Autora de diferentes publicaciones.

María Dolores Soto Navarro
- Enfermera de quirófano. Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid).
- Diplomada en Enfermería por la Universidad de Granada. Máster en Urgencias y Cuidados Críticos para Enfermería, Fundación Lavante y Universidad de Granada, en colaboración con la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (061).
- Máster en Prescripción Enfermera y Seguimiento Farmacoterapéutico para Enfermería por la Universidad de Valencia.

Penélope Saralegui Durán
- Enfermera de quirófano de Cirugía Cardiaca y Cirugía Pediátrica. Hospital General Univesitario Gregorio Marañón (Madrid).
- Graduada en Enfermería por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
- Experto Universitario en Procesos e Intervenciones Enfermeras al Paciente Pediátrico en Situaciones de Riesgo Vital por la Universidad Católica de Ávila.

Núria Palmero Rodríguez
- Enfermera de Quirófano. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid).
- Diplomada en Enfermería. Máster en Gestión y Educación en Enfermería por la Universidad Europea.
- Profesor Colaborador. Universidad Europea de Madrid.
- Coordinadora de prácticas de diferentes cursos relacionados con Quirófano. Autora de diferentes publicaciones.

María Luisa Rodríguez Guaza
- Enfermera. Instituto de Investigación para la salud. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) en el quirófano de Medicina y Cirugía Experimental.
- Diplomada en Enfermería.
- Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
- Máster Universitario en investigación en Cuidados.
- Autora de diferentes artículos y comunicaciones científicas.

Patricia Esteban Saori
- Enfermera de Quirófano. Hospital General Universitario 12 de Octubre (Madrid).
- Graduada en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid.
- Integrante del equipo de trasplante pulmonar del mismo, con Experiencia en distintas especialidades: Traumatología y Ortopedia, Cirugía Maxilofacial, Cirugía General, Cirugía Plástica, Neurocirugía, Otorrinolaringología, Urología, etc.

Gemma Calvo Villa
- Enfermera de Quirófano y de Pediatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
- Diplomada en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid.
- Diplomada en Podología por la Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en integración en cuidados y resolución de problemas clínicos en enfermería por la Universidad de Alcalá.
- Autora de diferentes publicaciones.

5 estrellas | 100% | |
4 estrellas | 0% | |
3 estrellas | 0% | |
2 estrellas | 0% | |
1 estrella | 0% |

Que los tutores sean personas reconocidas en el sector enfermero fue lo que tuve en cuenta cuando me decidí por los cursos CFC de DAE Formación. Sin duda, una de las mejores decisiones que pude tomar..

Cursos formativos válidos para bolsa de empleo y oposiciones de enfermería. Los recomiendo.

Muy buen contenido ya que es tal y como me comentaron, además está muy bien explicado, estructurado y está actualizado.

Material actualizado y práctico realizado por autores de prestigio que a su vez son tutores de los cursos de DAE Formación. Muy buena experiencia.
También te pueden interesar estos cursos


