bool(true)

Máster de Formación Permanente en Cuidados en Pacientes Crónicos

1500 horas
60 créditos ECTS
Fecha inicio
2025-06-23
Fecha fin
2026-05-23
Perfil del alumno
Titulado Universitario en Enfermería
Modalidad Online
1800,00€Comprar ahora
 

Máster de Formación Permanente en Cuidados en Pacientes Crónicos

Presentación

Este título ofrece una formación avanzada y especializada en el cuidado de pacientes con enfermedades crónicas, tanto en el entorno hospitalario como en el comunitario. El programa aborda la atención integral al paciente crónico, desde la prevención hasta el tratamiento y seguimiento, con especial énfasis en la mejora de la calidad de vida y la reducción de complicaciones asociadas. Además, se enfoca en el manejo interdisciplinario y personalizado de patologías crónicas como el pie diabético, las úlceras por presión, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y otras condiciones prevalentes.

El Máster de Formación Permanente en Cuidados en Pacientes Crónicos es un título propio certificado por la Universidad Nebrija y cuenta con un total de 60 créditos ECTS.

Este máster forma parte de la gran oferta de másteres de enfermería que podrás encontrar en DAE Formación, entre los que destacan nuestro Máster en Urgencias y Emergencias Hospitalarias, nuestro Máster de Enfermería Escolar, nuestro Máster en Enfermería Pediátrica y nuestro Máster en Administración y Gestión Sanitaria.


Objetivos del Máster de Formación Permanente en Cuidados en Pacientes Crónicos

  • Proporcionar una formación completa en el manejo integral de pacientes crónicos, abarcando desde la prevención hasta el seguimiento a largo plazo.
  • Capacitar a los profesionales para la atención integral de pacientes con enfermedades crónicas, teniendo en cuenta sus necesidades físicas, emocionales y sociales.
  • Desarrollar habilidades en el uso de herramientas avanzadas y estrategias innovadoras para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas.
  • Formar a los profesionales en la gestión interdisciplinaria, promoviendo la colaboración entre equipos de salud para una atención coordinada y efectiva.
  • Fomentar el aprendizaje continuo y la actualización profesional en el ámbito de los cuidados crónicos, asegurando la aplicación de prácticas basadas en la evidencia.
  • Promover la prevención de complicaciones mediante el desarrollo e implementación de estrategias preventivas eficaces y sostenibles en pacientes vulnerables.

Plan de estudios

Módulo 1: Cronicidad, inmunodeficiencia y neoplasias (3 ECTS)

Este módulo aborda las enfermedades crónicas, el sida y las neoplasias, destacando sus características, impacto social y económico, y principales causas de mortalidad. Se enfoca en el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados enfermeros necesarios, así como en la importancia de la adherencia al tratamiento, la prevención y la continuidad de los cuidados. Además, se incluyen recomendaciones específicas para pacientes y cuidadores, subrayando el papel clave de la enfermería en la atención integral de estos casos.

01. Cronicidad. Aspectos generales

  • Características de las enfermedades crónicas
  • Situación actual en el mundo desarrollado
  • Principales causas de mortalidad
  • Impacto social: limitación en la calidad de vida y estado funcional
  • Impacto económico
  • La atención sociosanitaria en la cronicidad
  • Actividades de prevención
  • Recomendaciones en la cronicidad
  • Importancia de la adherencia al tratamiento
  • Importancia en la continuidad de cuidados
  • Importancia del trabajo enfermero en la cronicidad
  • Principales causas de cronicidad en la sociedad actual

02. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

03. Neoplasias

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

Módulo 2: Movimiento, tegumentos y neurológico (9 ECTS)

Este módulo aborda enfermedades del sistema musculoesquelético, neurológico y tegumentario, como la osteoporosis, enfermedades articulares, fibromialgia, úlceras por presión, párkinson, demencias, ictus y lupus eritematoso. Se enfoca en su epidemiología, diagnóstico, tratamiento y cuidados enfermeros, resaltando la importancia de la prevención, el manejo adecuado de los síntomas y las recomendaciones específicas para pacientes y cuidadores. El papel de la enfermería es clave en la atención integral y mejora de la calidad de vida de estos pacientes.

01. Osteoporosis

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

02. Enfermedades articulares

  • 01. Epidemiología
  • 02. Etiología
  • 03. Sintomatología
  • 04. Diagnóstico
  • 05. Tratamiento
  • 06. Cuidados enfermeros
  • 07. Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

03. Fibromialgia

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

04. Úlceras por presión

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

05. Enfermedad de Parkinson

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

06. Demencias

  • Definición
  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

07. Ictus

  • Definición
  • Epidemiología
  • Etiología
  • Clasificación del ictus
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

08. Lupus eritematoso

  • Definición
  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

Módulo 3: Vascular, respiratorio y hematológico (9 ECTS)

Este módulo aborda las principales patologías del sistema vascular, respiratorio y hematológico, incluyendo hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, úlceras vasculares, asma, EPOC y disnea crónica. Se enfoca en su epidemiología, diagnóstico, tratamiento y cuidados enfermeros, destacando la importancia de la educación terapéutica para pacientes y sus cuidadores. Además, se subraya el rol clave de la enfermería en el manejo integral de estas enfermedades para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

01. Hipertensión arterial

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

02. Insuficiencia cardiaca

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

03. Cardiopatía isquémica

  • Conceptos generales
  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

04. Úlceras vasculares

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

05. Asma

  • Etiología
  • Epidemiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Crisis de asma
  • Asma y embarazo
  • Asma ocupacional
  • Cuidados enfermeros
  • Educación terapéutica en el paciente con asma
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

06. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

07. Disnea crónica

  • Definición
  • Etiología
  • Epidemiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

Módulo 4: Alimentación y eliminación (9 ECTS)

Este módulo aborda las principales patologías del sistema digestivo y de eliminación, como la enfermedad celíaca, dispepsia, cirrosis hepática, pancreatitis crónica, enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome del intestino irritable, estreñimiento crónico, diarrea crónica, síndrome nefrótico, insuficiencia renal crónica, incontinencia urinaria e hiperplasia prostática benigna. Se enfoca en su epidemiología, diagnóstico, tratamiento y cuidados enfermeros, con un énfasis en el seguimiento, la educación para la salud y las recomendaciones para pacientes y cuidadores. El rol de la enfermería es fundamental en el manejo integral de estas condiciones, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

01. Enfermedad celiaca

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Seguimiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

02. Dispepsia

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Seguimiento
  • Cuidados enfermeros

03. Cirrosis hepática

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Seguimiento
  • Cuidados enfermeros

04. Pancreatitis crónica

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Estadios e índices pronósticos de la cirrosis
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

05. Enfermedad inflamatoria intestinal

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Complicaciones
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

06. Síndrome de intestino irritable

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

07. Estreñimiento crónico

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

08. Diarrea crónica

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

09. Síndrome nefrótico

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

10. Insuficiencia renal crónica

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

11. Incontinencia urinaria

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

12. Hiperplasia prostática benigna

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

Módulo 5: Regulación endocrina (6 ECTS )

Este módulo aborda las principales patologías endocrinas, como la diabetes mellitus, pie diabético, hipotiroidismo, dislipidemias y obesidad. Se enfoca en su epidemiología, diagnóstico, tratamiento y cuidados enfermeros, resaltando la importancia de la educación terapéutica y el autocuidado. Además, se subraya el papel clave de la enfermería en el manejo integral de estas patologías, mejorando la calidad de vida del paciente y asegurando un seguimiento adecuado para prevenir complicaciones.

01. Diabetes mellitus

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

02. Pie diabético

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medidas preventivas de las lesiones en el pie de riesgo
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

03. Hipotiroidismo

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

04. Dislipidemias

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

05. Obesidad

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

Módulo 6: Ocular y hematológico (3 ECTS)

En este módulo se abordarán las principales patologías oculares y hematológicas crónicas que afectan a los pacientes, incluyendo su diagnóstico, tratamiento, cuidados enfermeros y recomendaciones para mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno familiar.

01. Patología ocular

  • Ojo rojo
  • Catarata
  • Glaucoma
  • Retinopatía diabética
  • Degeneración macular asociada a la edad
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

02. Enfermedades hematológicas crónicas

  • Trastornos relacionados con los glóbulos rojos
  • Trastornos relacionados con los glóbulos blancos
  • Trastornos de origen linfoide
  • Trastornos de células plasmáticas
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

03. Trastornos de la coagulación y hemorragias

  • Trastornos relacionados con las plaquetas
  • Trastornos congénitos de la coagulación
  • Sintomatología
  • Trastornos de la coagulación adquiridos
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

Módulo 7: Enfermedades mentales y del comportamiento (6 ECTS)

En este módulo se estudiarán las principales enfermedades mentales y trastornos del comportamiento que afectan a los pacientes, abordando su epidemiología, etiología, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y cuidados enfermeros específicos. Además, se proporcionarán recomendaciones personalizadas para pacientes y cuidadores, promoviendo estrategias de prevención y manejo integral.

01. Depresión

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

02. Trastornos del comportamiento alimentario (TCA)

  • Epidemiología
  • Etiopatogenia
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

03. Alcohol

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

04. Tabaquismo

  • Dependencia del tabaco
  • Intervención en el tabaquismo
  • Consejo sanitario antitabaco
  • Tratamiento
  • Seguimiento del paciente fumador
  • Herramientas psicológicas en el manejo del paciente fumador
  • La resistencia en el fumador
  • Cuidados enfermeros: valoración según el modelo de Prochaska
  • Recomendaciones al paciente

Módulo 8: Enfermedades crónicas en el niño (4 ECTS)

Este módulo aborda las principales enfermedades crónicas pediátricas, proporcionando una visión integral de su epidemiología, etiología, diagnóstico y tratamiento. Además, se estudian los cuidados enfermeros específicos para cada patología y las recomendaciones dirigidas a los pacientes y sus cuidadores.

01. Asma infantil

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

02. Fibrosis quística

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Etiopatogenia
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  •  Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

03. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

  • Epidemiología
  • Etiología
  • Etiopatogenia
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cuidados enfermeros
  • Recomendaciones al paciente y a sus cuidadores

Módulo 9: Investigación (5 ECTS)

Este módulo está diseñado para dotar a los estudiantes de conocimientos avanzados en el ámbito de la investigación en enfermería, tanto desde un enfoque cuantitativo como cualitativo. Incluye todas las etapas del proceso de investigación, desde la formulación de preguntas hasta la difusión de resultados, con el objetivo de fomentar la práctica basada en la evidencia y contribuir al desarrollo científico en el ámbito de la enfermería.

01. Investigar en enfermería

  • El proceso de investigación y la investigación en enfermería
  • Objetivos y etapas de la investigación en enfermería
  • Búsqueda de información

02. Investigación cuantitativa

  • Bases teóricas, características generales y conceptos básicos de la investigación cuantitativa
  • La pregunta y el diseño de los estudios cuantitativos
  • Técnicas de recogida de datos en investigación cuantitativa
  • Análisis estadístico de datos

03. Investigación cualitativa

  • Bases teóricas, características generales y conceptos básicos de la investigación cualitativa
  • La pregunta y el diseño de los estudios cualitativos
  • Obtener datos cualitativos
  • Análisis de datos y validez de los estudios cualitativos

04. Difusión de la investigación

  • Redacción de un artículo científico
  • Difusión de los resultados de la investigación
  • Redacción de un proyecto de investigación

Módulo 10: Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)

 

Metodología

Herramientas del curso

Además, el alumno tendrá acceso a las diversas herramientas que el curso le ofrece. Para su uso, se encontrará una pantalla en la que se muestran una serie de recursos que facilitan la realización de las tareas ligadas al curso online que describimos a continuación.

  • Calendario: el calendario está destinado a que el alumno pueda programar su actividad marcando las fechas que le parezcan relevantes para distribuir el trabajo del curso.
  • Foros: plaza pública donde los alumnos pueden exponer sus dudas o intercambiar ideas con otros participantes
    del curso.
  • Chat: lugar donde el alumno puede intercambiar información en directo con otros alumnos del curso. Como es difícil que dos personas coincidan en el mismo momento, lo mejor es pactar previamente una cita una hora determinada.
  • Bloc de notas: aquí puedes escribir todas aquellas notas que puedan ser útiles para la realización del curso. Estas notas son personales y no son visibles para los demás.
  • Correo interno: por este medio te puedes poner en contacto con los profesores o con otros alumnos.
  • Calificaciones: apartado donde puedes ver tus calificaciones.
  • Informe de Actividades: puedes ver tu actividad en el curso.
  • Encuesta fin de curso: una vez terminado el curso agradecemos que el alumno rellene la encuesta con su opinión sobre el curso para seguir mejorando y ofreciendo un contenido de calidad y actualizado.

Formación online, flexible y de calidad adaptada a cada tipo de alumno.

El Máster de Formación Permanente en Cuidados en Pacientes Crónicos es un título propio certificado por la Universidad Nebrija y cuenta con un total de 60 créditos ECTS.

El formato del posgrado online permite al alumno el poder decidir qué momento es el más adecuado para dedicarse al estudio y estar conectado en el Aula Virtual. No obstante, para asegurar la correcta evolución a lo largo del curso, cuenta con el seguimiento y el apoyo en la planificación de estudio de un tutor que le dará atención personalizada cuando lo necesite.

Durante el posgrado, el estudiante deberá resolver las diversas pruebas evaluadorascasos prácticos y simulaciones de situaciones reales. Los casos clínicos están preparados por expertos y sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos permiten a los estudiantes acercarse de modo simulado a la realidad asistencial. Asimismo, también hay que destacar el sistema interactivo de aprendizaje, basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas.

La evaluación del curso se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas.

En la formación online el alumno se transforma en el centro del sistema, disponiendo de todos los instrumentos necesarios para gestionar y administrar él mismo su proceso de aprendizaje. En este caso el profesor/tutor se transforma en un instrumento más que, puesto a disposición del alumnolo acompaña y guía en este proceso, ayudándolo y orientándolo, como experto a su disposición para llegar al destino propuesto.

El estudiante puede participar en los foros del aula, donde se realizan intercambios de información y opiniones con el tutor y con otros alumnos. Para un mejor aprovechamiento del estudio, se recomienda la participación activa en estos foros, con el fin de solventar dudas y lagunas de conocimientos.

El alumno dispone de tutorías individuales de apoyo y seguimiento con el tutor encargado de la docencia del posgrado. La relación con el tutor es personalizada y se producirá a través de correo electrónico o a través del Aula Virtual.

Los recursos de los que dispone el alumno serán:

  • Libros digitales: los libros referenciados anteriormente estarán también a disposición del alumno dentro del Aula Virtual del curso para que acceda a los materiales de la manera fácil y cómoda.
  • Videoclases: vídeos que complementan de manera sintéticas las ideas principales de las materias que componen el temario.
  • Guía docente del curso con información relativa a los contenidos temáticos, la metodología de impartición y las pautas de utilización del Aula Virtual.
  • Contenidos de las unidades temáticas en formato descargable para los estudiantes.
  • Recursos didácticos complementarios (artículos y otras lecturas recomendadas, bibliografía adicional, enlaces a otros recursos, etc.).
  • Informe de calificaciones para el seguimiento y evaluación continua del proceso de aprendizaje.
  • Acceso gratuito a Enferteca: acceso durante el curso a la mayor biblioteca digital de habla hispana, donde podrás acceder a más de 150 libros de enfermería, revistas especializadas, banco de imágenes, 60.000 definiciones técnicas, más de 90.000 documentos de enfermería y 150.000 gráficos e ilustraciones. Además, a través de nuestro buscador inteligente Encuentra, podrás buscar términos científicos para acceder a documentos e imágenes por terminología.
  • Casos prácticos.
  • Test de evaluación continua y final.

La evaluación del Máster de Formación Permanente en Cuidados en Pacientes Crónicos se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas:

  • Una vez revisados los temas de cada unidad, cada alumno puede realizar el examen correspondiente. Solo se tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada unidad.
  • Las preguntas han sido diseñadas para que, trabajando con los contenidos del curso que se facilitan en esta plataforma, el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios que le permitan alcanzar los objetivos del programa y contestar correctamente las cuestiones.

Seguimiento, apoyo y consultas

  • El alumno tiene disponibilidad de tutorías de apoyo, seguimiento y ayuda con el profesor/a encargado/a de la docencia de cada una de las unidades del programa, pudiendo llevarse a cabo por correo electrónico o por los foros de cada unidad.
  • Es importante que se consulte con frecuencia el foro de discusión y, si se desea, se participe activamente, enviando propuestas de temas o aportando opiniones a los que se hayan abierto.
  • El chat entre alumnos y profesores también está abierto a la comunicación de dudas, sugerencias y opiniones sobre todos los temas relacionados con el curso.

Evaluación y certificación

  • El curso de máster tiene una duración de diez meses.
  • Si el alumno excede el plazo total sin superar las diversas pruebas previstas, se procederá a darle de baja en el mismo.
  • En el precio está incluida la tasa de emisión en formato electrónico. Si el alumno elige la emisión en papel, deberá abonar una tasa según tarifa.

Acceso

Requisitos académicos

Para acceder al curso se necesitará poseer el título universitario en Enfermería.

Requisitos administrativos

El alumno deberá presentar la siguiente documentación para realizar su matrícula:

Documento de inscripción con sus datos personales debidamente cumplimentados y firmado.

Fotocopia del DNI, NIE, PASAPORTE o CÉDULA DE IDENTIDAD, por ambas caras y vigente.

Fotocopia del Título de Diplomado/Graduado o equivalente por ambas caras.

Certificado Académico con la nota media (original o copia compulsada).

En el caso de estudiantes sin título homologado en España: Certificado Académico (original o copia compulsada).

¿Cómo inscribirse en el Máster de Formación Permanente en Cuidados en Pacientes Crónicos?

El proceso de inscripción en nuestros cursos de enfermería es realmente fácil: a través de nuestra página web. Solo tienes que acceder a la ficha del curso que prefieras, informarte acerca de la metodología, plan de estudio, profesorado, etc., y, a partir de ahí, acceder a la página de matrícula y cumplimentar tus datos. Te ofrecemos la posibilidad de realizar el pago de diferentes maneras con el fin de que elijas la que más te convenga.

¡Matricúlate online, recibe todo el material necesario y fórmate con los mejores docentes de enfermería en activo, que te apoyarán durante todo tu proceso de aprendizaje!

Profesor
Virtudes Niño Martin Daeformacion

Virtudes Niño Martin

  • Enfermera.
  • Especialista en enfermería geriátrica.
  • Doctora en medicina.
  • Profesora asociada de enfermería geriátrica y psicogeriátrica. Universidad Castilla la Mancha.
  • Autora de diversos libros, artículos y publicaciones relacionadas con enfermería geriátrica.
Virtudes Niño Martin Daeformacion
Profesor

María Jesús Ayala Álvarez

  • Técnico del Servicio de Régimen Jurídico y Relaciones Laborales de D. G de Profesionales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
Profesor

María Ángeles Barba Pérez

  • Doctora por la Universidad de Valladolid.
  • Especialista en Enfermería Pediátrica.
  • Antropóloga.
  • Profesora. Facultad de Enfermería de Valladolid.
Profesor

María Rosa Cárdaba García

  • Doctorada por la UCM.
  • Grado en Enfermería.
  • Profesora de la Facultad de Enfermería de la Valladolid.
  • Enfermera del Servicio de Emergencias Sanitarias de SACYL.
Profesor

María Luisa Casaval Cámara

  • Enfermera.
  • Área de Atención Primaria Valladolid Este. Centro de Salud Tudela de Duero. Valladolid.
Profesor

Marina de la Hija Casaval

  • Fisioterapeuta. Residencia Casa Beneficencia. Valladolid.
Profesor

Sofía Pérez Niño

  • Graduada en Enfermería.
  • Máster de Actualización y Desarrollo Profesional en Enfermería Geriátrica por la Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Diplomada en Sanidad, Hospital Clínico Universitario (Valladolid).
Profesor

Cristina Pérez Niño

  • Graduada en Educación Infantil.
  • Monitor de ocio y tiempo libre de la Junta de Castilla y León.
  • Experto en Trastorno por déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDAH).
  • Experto en Estrategias para docentes, nuevas Tecnologías en Educación y Experto en resolución de conflictos en el aula.
Valoraciones de nuestros alumnos/as
5,0
Based on 7 reviews
5 estrellas
100%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrella
0%
hace 3 años
María Sanz

Que los tutores sean personas reconocidas en el sector enfermero fue lo que tuve en cuenta cuando me decidí por los cursos CFC de DAE Formación. Sin duda, una de las mejores decisiones que pude tomar..

hace 3 años
Rocío González

Cursos formativos válidos para bolsa de empleo y oposiciones de enfermería. Los recomiendo.

hace 4 años
Alba Nieto

Muy buen contenido ya que es tal y como me comentaron, además está muy bien explicado, estructurado y está actualizado.

hace 4 años
Manuel Soriano

Material actualizado y práctico realizado por autores de prestigio que a su vez son tutores de los cursos de DAE Formación. Muy buena experiencia.

Mi carrito
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo