bool(true)

Máster de Formación Permanente en Enfermería en Salud Mental

1500 horas
60 créditos ECTS
Fecha inicio
2025-07-07
Fecha fin
2026-06-07
Perfil del alumno
Titulado Universitario en Enfermería
Modalidad Online
1800,00€Comprar ahora
 

Máster de Formación Permanente en Enfermería en Salud Mental

Presentación

El objetivo de este programa es el de ofrecer herramientas y habilidades a la/el enfermera/o en la gestión del paciente con problemas o patología mental, identificando sus signos, evaluando su seguimiento, ofreciendo recursos para su prevención y diagnóstico precoz y aplicando adecuadamente los tratamientos prescritos.

El abordaje se lleva a cabo teniendo en cuenta al paciente en su globalidad, así como su entorno y la comunidad a la que pertenece.

Se analizará y formará para reconocer las manifestaciones que presentan estos pacientes y los riesgos adherentes a la hora de ser atendidos ante las diferentes alteraciones de la salud mental, así como la esencia distintiva de la misión que es el cuidado humano, que otorga a la enfermería condiciones especiales de humanismo, conciencia social, integralidad de cuidado, capacidad de compasión y protección.

Los problemas de salud mental son comunes en todos los contextos de la atención de salud y derivan en consecuencias personales, familiares y sociales a veces catastróficas, lo que ha llevado a buscar nuevas formas de atender la salud mental.

Este Máster de Formación Permanente en Enfermería en Salud Mental es un título propio certificado por la Universidad Nebrija y cuenta con un total de 60 créditos ECTS.


Entre otros objetivos, este programa pretende:

  • Explicar las bases teóricas en salud mental.
  • Describir los fundamentos de los cuidados prácticos en salud mental.
  • Obtener destreza en habilidades de comunicación con la persona con trastorno mental.
  • Detectar y valorar, mediante la observación, entrevista y relación terapéutica, las necesidades de la persona con trastorno mental.
  • Adquirir destreza en el conocimiento de los principios farmacológicos habituales del paciente mental.
  • Capacitar al estudiante para resolver demandas urgentes psiquiátricas.

Plan de estudios

Los contenidos específicos del programa de Máster de Formación Permanente en Enfermería en Salud Mental son los siguientes:

Módulo 1: Enfermería ante la ansiedad y trastornos del estado de ánimo (6 ECTS)

01. Estrés, ansiedad y trastornos relacionados

  • Concepto de estrés
  • Factores estresantes
  • Evaluación del estrés
  • Afrontamiento del estrés
  • Personalidad y estrés
  • Estrés y apoyo social
  • Estrés y salud
  • Ansiedad

02. Trastornos de ansiedad

  • Plan de cuidados al paciente con ansiedad generalizada y crisis de pánico
  • Clasificación de los trastornos de ansiedad
  • Diagnósticos de enfermería asociados a dominios

03. Trastornos del estado de ánimo

  • Concepto y definición
  • Etiología
  • Epidemiología
  • Clínica y clasificación
  • Tipos y ámbitos de intervención

04. Plan de cuidados al paciente con trastornos del estado de ánimo

  • Diagnósticos de enfermería asociados a dominios

 

Módulo 2: Cuidados en la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos (6 ECTS)

01. La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

  • Evolución histórica del concepto de esquizofrenia
  • Aspectos clínicos y criterios de identificación de diagnóstico
  • Causas, factores de riesgo y modelo de vulnerabilidad. Estrés. Habilidades de afrontamiento
  • Epidemiología y aspectos relevantes de la esquizofrenia
  • Intervenciones farmacológicas, psicosociales y rehabilitadoras
  • Atención sociosanitaria a las personas diagnosticadas de esquizofrenia y sus familias y continuidad de cuidados

02. Plan de cuidados al paciente con esquizofrenia

  • Diagnósticos de enfermería asociados a dominios

03. Trastornos de la personalidad

  • Personalidad y trastornos de la personalidad
  • Factores predisponentes
  • Clasificación
  • Diagnósticos médicos y enfermeros
  • Necesidades de cuidados de enfermería
  • Tratamiento

04. Plan de cuidados de enfermería estandarizado para la persona con trastornos de la personalidad

  • Diagnósticos de enfermería asociados a dominios

 

Módulo 3: Abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria (6 ECTS)

01. Trastornos de la conducta alimentaria

  • Los trastornos de la conducta alimentaria y su clasificación

02. Diagnóstico diferencial de los TCA

  • Etiopatogenia
  • Magnitud del problema de salud
  • Prevención, detección e intervención precoz
  • Manifestaciones clínicas de los trastornos de la conducta alimentaria
  • Evolución y pronóstico de los TCA
  • Recuperación de las personas con TCA
  • Apoyo en la recuperación de las personas con TCA desde el sistema sociosanitario
  • Dispositivos de atención, programas específicos y gestión por procesos
  • Los cuidados de enfermería fundamentales en la recuperación de las personas con TCA
  • Retos en el abordaje de los TCA

03. Plan de cuidados al paciente con trastornos de la conducta alimentaria

  • Diagnósticos de enfermería asociados a dominios

04. Trastornos asociados al consumo de sustancias

  • Concepto y definiciones
  • Tipos de drogas
  • Etiopatogenia
  • Epidemiología
  • Clínica
  • Formas de inicio
  • Tipos o clasificación del trastorno
  • Intervenciones
  • Semiología

05. Plan de cuidados al paciente con trastornos asociados al consumo de sustancias

  • Diagnósticos de enfermería asociados a dominios

06. Trastornos neurocognitivos

  • Delirium
  • Trastorno neurodegenerativo leve y mayor
  • Valoración de enfermería en los trastornos neurocognitivos. Patrones funcionales de salud

07. Plan de cuidados al paciente con alzhéimer

  • Trastornos cognitivos
  • Diagnósticos de enfermería asociados a dominios

 

Módulo 4: Salud mental en la infancia y la adolescencia (6 ECTS)

01. Aproximación a la atención de la salud mental en la infancia y adolescencia

  • Epidemiología
  • Clasificaciones diagnósticas. Principales problemas de salud mental en la infancia y adolescencia
  • Trastornos adictivos asociados a sustancias.
  • Trastornos adictivos no asociados a sustancias: ludopatía.
  • Abordaje, tratamiento y cuidados en salud mental infanto-juvenil

02. Plan de cuidados al paciente con trastornos psiquiátricos en la infancia y adolescencia

  • Valoración y etiquetas diagnósticas enfermeras en los trastornos psiquiátricos en la infancia y la adolescencia
  • Diagnósticos de enfermería asociados a dominios

 

Módulo 5: Salud mental en las personas mayores (6 ECTS)

01. Problemas de salud mental en personas mayores

  • Proceso de envejecimiento
  • Principales problemas mentales en el anciano

02. Plan de cuidados en el adulto mayor. Desde la salud mental positiva

  • Diagnósticos de enfermería asociados a dominios
  • Planificación de la atención enfermera en salud mental: diagnósticos de enfermería e intervenciones
  • Catálogo general de intervenciones (NIC) insertadas en cada dominio/diagnóstico de enfermería con el desarrollo de actividades

 

Módulo 6: Urgencias psiquiátricas y farmacología específica

(6 ECTS)

01. Urgencias psiquiátricas

  • Definición de urgencia psiquiátrica
  • Epidemiología
  • Aspectos generales de la atención de la urgencia psiquiátrica
  • Los principales síndromes en urgencias psiquiátricas

02. Plan de cuidados al paciente agitado

  • Agitación, agresividad y violencia
  • Elementos de análisis para la actuación
  • Diagnósticos de enfermería asociados a dominios
  • Protocolo para el tratamiento de la conducta agitada

03. Farmacología psiquiátrica

  • Psicofarmacología. Aspectos generales
  • Ansiolíticos
  • Antidepresivos
  • Antipsicóticos
  • Fármacos utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
  • Principales fármacos antiepilépticos en función de su mecanismo de acción
  • Fármacos antiparkinsonianos
  • Fármacos hipnóticos
  • Consideraciones para la enfermera/o psiquiátrica y de salud mental

 

Módulo 7: Enfermería psiquiátrica y de salud mental (6 ECTS)

01. Aspectos ético-legales de la atención al enfermo mental

02. La incapacitación

03. Internamiento psiquiátrico

04. El derecho a la información: consentimiento informado

05. La confidencialidad en el ejercicio asistencial: secreto profesional

06. Esterilización de personas con discapacidad psíquica

 

Módulo 8: Intervenciones enfermeras en el ámbito de la salud mental (6 ECTS)

01. Intervenciones enfermeras en el ámbito de la salud mental

  • La transformación de los cuidados enfermeros
  • Intervenciones de la enfermera/o de salud mental en el ámbito comunitario
  • Los espacios de intervención de la enfermera/o de salud mental
  • Coordinación interdispositivos o interniveles

02. Terapias destinadas al control de la activación

  • Tensión física y mental. Sus relaciones
  • Efectos de la relajación
  • Métodos de relajación
  • La respiración
  • Relajación progresiva
  • Entrenamiento autógeno
  • Imaginería
  • Meditación
  • Taxonomía NIC. Intervenciones del nivel conductual relacionadas con las terapias del control de la activación

03. Terapias dirigidas a la adquisición de habilidades sociales

  • Principios de las terapias conductuales
  • Técnicas de modelado
  • Entrenamiento en autoinstrucciones
  • Entrenamiento en habilidades sociales
  • Intervenciones de tipo conductual relacionadas con las terapias de control de la activación

04. Terapias cognitivo-conductuales

  • Clasificación de las terapias cognitivo-conductuales
  • Terapia racional emotiva
  • Reestructuración racional sistemática
  • Terapia cognitiva de Beck
  • Técnicas de solución de problemas
  • Intervenciones de tipo conductual relacionadas con las terapias de control de la activación

 

Módulo 9: Terapias con familias, grupos y comunidad (6 ECTS)

01. Terapias interactivas con familias

  • Motivos para el trabajo con familias
  • Las demandas de la familia
  • Constructos empíricos relacionados con la relación familia-paciente
  • Escalas de constructo
  • Consecuencias de los estudios sobre EE
  • Intervenciones clásicas en grupo
  • Psicoeducación
  • La intervención con familias desde un centro de rehabilitación psicosocial

02. Terapias interactivas con grupos

  • Evolución histórica del concepto de terapia de grupo
  • Definición
  • Estructura
  • El grupo como técnica de enfermería en salud mental

03. Redes de apoyo social: las redes, los grupos de ayuda mutua (GAM) y los cuidados informales

  • Las redes de apoyo social y los cuidados de salud
  • Grupos de ayuda mutua
  • Los cuidados informales

 

Módulo 10: Trabajo Fin de Máster (TFM) (6 ECTS)

Metodología


El curso de Máster de Formación Permanente en Enfermería en Salud Mental es un título propio que se realiza a través del aula virtual creada específicamente para ello.

El formato del posgrado online permite al alumno el poder decidir qué momento es el más adecuado para dedicarse al estudio y estar conectado en el Aula Virtual. No obstante, para asegurar la correcta evolución del alumno a lo largo del curso, el alumno cuenta con el seguimiento y el apoyo en la planificación de estudio de un tutor que le dará atención personalizada cuando lo necesite.

Durante el máster en enfermería en salud mental, el estudiante deberá resolver las diversas pruebas evaluadorascasos prácticos y simulaciones de situaciones reales. Los casos clínicos están preparados por expertos y sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos, permiten a los estudiantes acercarse de modo simulado a la realidad asistencial. Asimismo, también hay que destacar el sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas.

La evaluación del curso se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas.

En el máster en enfermería en salud mental, el alumno se transforma en el centro del sistema, disponiendo de todos los instrumentos necesarios para gestionar y administrar él mismo su proceso de aprendizaje. En este caso el profesor/tutor se transforma en un instrumento más que puesto a disposición del alumnole acompañara y guía en este proceso, ayudándole y orientándole, como experto a su disposición para llegar al destino propuesto.

El alumno puede participar en los foros del aula donde se realiza intercambios de información y opiniones con el tutor y con otros alumnos. Para un mejor aprovechamiento del estudio, se recomienda la participación activa en estos foros, con el fin de solventar dudas y lagunas de conocimientos.

El alumno dispone de tutorías individuales de apoyo y seguimiento con el tutor encargado de la docencia del posgrado. La relación con el tutor es personalizada y se producirá a través de correo electrónico o a través del aula virtual.

Los recursos de los que dispone el alumno serán:

  • Libros digitales: los libros referenciados anteriormente estarán también a disposición del alumno dentro del aula virtual del curso para que acceda a los materiales de la manera fácil y cómoda.
  • Vídeo clases: vídeos que complementan de manera sintéticas las ideas principales de las materias que componen el temario.
  • Guía docente del curso con información relativa a los contenidos temáticos, la metodología de impartición y las pautas de utilización del Aula Virtual.
  • Contenidos de las Unidades Temáticas en formato descargable por parte de los estudiantes.
  • Recursos didácticos complementarios (artículos y otras lecturas recomendadas, bibliografía adicional, enlaces a otros recursos, etc.
  • Informe de calificaciones para el seguimiento y evaluación continua del proceso de aprendizaje por parte del estudiante.
  • Acceso gratuito a Enferteca: acceso durante la duración del curso a la mayor biblioteca digital de habla hispana, donde podrás acceder a más de 150 libros de enfermería, revistas especializadas, banco de imágenes, 60.000 definiciones técnicas, más de 90.000 documentos de enfermería y 150.000 gráficos e ilustraciones. Además, a través de nuestro buscador inteligente Encuentra, podrás buscar términos científicos para acceder a documentos e imágenes por terminología.
  • Casos prácticos.
  • Test de evaluación continua y final.

Evaluación

La evaluación del Máster de Formación Permanente en Enfermería en Salud Mental se realizará a través de los diversos exámenes parciales sobre cada una de las asignaturas que componen la actividad formativa, así como por la evaluación continua, la participación en las actividades programadas y la realización de las tareas propuestas:

  • Una vez revisados los temas de cada unidad, cada alumno puede realizar el examen correspondiente. Solo se tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada unidad.
  • Las preguntas han sido diseñadas para que, trabajando con los contenidos del curso que se facilitan en esta plataforma, el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios que le permitan alcanzar los objetivos del programa y contestar correctamente las cuestiones.

Seguimiento, apoyo y consultas

  • El alumno tiene disponibilidad de tutorías de apoyo, seguimiento y ayuda con el profesor/a encargada de la docencia de cada una de las unidades del programa, pudiendo llevarse a cabo por correo electrónico o por los foros de cada unidad.
  • Es importante que se consulte con frecuencia el foro de discusión y, si se desea, se participe activamente, enviando propuestas de temas o aportando opiniones a los que se hayan abierto.
  • El chat entre alumnos y profesores también está abierto a la comunicación de dudas, sugerencias y opiniones sobre todos los temas relacionados con el curso.

Evaluación y certificación

  • El Máster de Formación Permanente en Enfermería en Salud Mental tiene una duración de 10 meses.
  • Si el alumno excede el plazo total sin superar las diversas pruebas previstas, se procederá a darle de baja en el mismo.
  • En el precio está incluida la tasa de emisión en formato electrónico. Si el alumno elige la emisión en papel, deberá abonar una tasa según tarifa.

Acceso

Requisitos académicos

Para acceder al curso se necesitará poseer el título universitario en Enfermería.

Requisitos administrativos

El alumno deberá presentar la siguiente documentación para realizar su matrícula:

Documento de inscripción con sus datos personales debidamente cumplimentados y firmado.

Fotocopia del DNI, NIE, PASAPORTE o CÉDULA DE IDENTIDAD, por ambas caras y vigente.

Fotocopia del Título de Diplomado/Graduado o equivalente por ambas caras.

Certificado Académico con la nota media (original o copia compulsada).

En el caso de estudiantes sin título homologado en España: Certificado Académico (original o copia compulsada).

¿Cómo inscribirse en el Máster de Formación Permanente en Enfermería en Salud Mental?

El proceso de inscripción en nuestros posgrados de enfermería es realmente fácil siendo a través de nuestra página web. Solo tienes que acceder a la ficha del curso que prefieras, informarte acerca de la metodología del curso, plan de estudio, profesorado, etc., y a partir de ahí, acceder a la página de matrícula y cumplimentar tus datos, ofreciéndote la posibilidad de realizar el pago de diferentes maneras con el fin de que elijas la que más te convenga.

¡Matricúlate online, recibe todo el material necesario y fórmate con los mejores docentes de enfermería en activo que te apoyarán durante todo tu proceso de aprendizaje!

Profesor

Esteban del Pozo García

  • Enfermero especialista en salud mental.
  • Experto universitario en gestión de servicios de enfermería.
  • Experto universitario en Educación para la Salud.
  • Profesor asociado de la Universidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Enfermería y Fisioterapia “Salus Infirmorum”.
  • Tutor de prácticas clínicas de pregrado (Universidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Enfermería y Fisioterapia “Salus Infirmorum y Universidad Autónoma de Madrid).
  • Jefe de Unidad de Enfermería. Hospital Dr. Rodríguez Lafora (Madrid).
Profesor

Miriam Alonso Maza

  • PhD, MHSN, MSc, RN.
  • Doctora en Ciencias de la Salud (Universidad de Alcalá de Henares). Graduada en Enfermería (Universidad de Cantabria).
  • Enfermera Especialista en Salud Mental (Hospital Universitario Príncipe de Asturias).
  • Máster Universitario en Género y Salud.
  • Profesora Asociada Departamento de Enfermería (Universidad Rey Juan Carlos).
  • Actualmente en la Comunidad Terapéutica de Trastornos de la Personalidad del Hospital Dr. Rodríguez Lafora (Madrid).
Valoraciones de nuestros alumnos/as
5,0
Based on 7 reviews
5 estrellas
100%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrella
0%
hace 3 años
María Sanz

Que los tutores sean personas reconocidas en el sector enfermero fue lo que tuve en cuenta cuando me decidí por los cursos CFC de DAE Formación. Sin duda, una de las mejores decisiones que pude tomar..

hace 4 años
Rocío González

Cursos formativos válidos para bolsa de empleo y oposiciones de enfermería. Los recomiendo.

hace 4 años
Alba Nieto

Muy buen contenido ya que es tal y como me comentaron, además está muy bien explicado, estructurado y está actualizado.

hace 4 años
Manuel Soriano

Material actualizado y práctico realizado por autores de prestigio que a su vez son tutores de los cursos de DAE Formación. Muy buena experiencia.

Mi carrito
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo