Claves para preparar con éxito tu examen tipo test
De cara a un examen tipo test, como puede ser el EIR, la OPE o cualquier prueba que se realice en la universidad, uno de los errores más comunes que se cometen es preparar este tipo de prueba del mismo modo que un examen de desarrollo, sin tener en cuenta sus diferentes características. En esta entrada te vamos a explicar cómo preparar con éxito tu examen tipo test.
La principal diferencia entre un examen de desarrollo y uno tipo test es el tipo de memoria que se necesita aplicar, tanto durante su preparación como en su ejecución. Una prueba que implique el desarrollo de un tema se basa en la memoria de recuerdo, mientras que en los ejercicios de evaluación tipo test entra en escena la memoria de reconocimiento.

Examen EIR y examen OPE
Índice de Contenido
A la hora de realizar cualquier examen, también debemos tener claro el modelo de este. En el caso del EIR, se realizarán 200 preguntas (más 10 preguntas de reserva) y para cada una de ellas habrá cuatro respuestas de las cuales solo una será la correcta. Además, la duración del examen será de cuatro horas y media para su planteamiento y ejecución.
El sistema de puntuación será el siguiente: tres puntos para cada respuesta correcta y se resta un punto por cada respuesta incorrecta. Las cuestiones no contestadas no serán puntuadas.
En el caso de la OPE para Enfermería, los requisitos necesarios para poder participar en este tipo de oposición son:
- Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Estar en posesión del título de Diplomado Universitario en Enfermería o Grado en Enfermería.
- Tener cumplidos los 18 años.
- No encontrarse en la edad de jubilación forzosa.
- No haber sido separado del servicio ni encontrarse en inhabilitación con carácter firme.
Este examen se dividirá en una parte teórica y otra practica. El número total de preguntas que varía según la comunidad autónoma, suelen incluir entre 100 y 150 preguntas, además de las preguntas de reserva. Las respuestas tendrán cuatro opciones, de las que solo una será la correcta y por cada respuesta incorrecta se restará un ¼ del valor del acierto. Algunas de las OPE de Enfermería convocadas para el próximo año son en Cataluña, Canarias y Madrid.
Pautas para preparar con éxito tu examen tipo test
Existen miles de modelos de exámenes tipo test, pero a la hora de su preparación, además de tener en cuenta lo mencionado anteriormente, es efectivo seguir estos pasos:
- Se recomienda que, en cada sesión de estudio, se abarque gran parte del temario. Suele ser más positivo un estudio total del contenido y, a partir de ahí, ir desglosando todos los conceptos.
- Hay que detenerse y trabajar repetidamente sobre los diferentes conceptos. Así la retención de los pequeños detalles de forma progresiva será mejor.
- Se recomienda hacer una primera lectura rápida y una segunda donde se subrayan las ideas clave.
- Sintetiza el tema con esquemas y resúmenes.
- Es importante ensayar y practicar de forma constante.
Hacer simulaciones es de vital importancia, para ello la página de https://daeformacion.com/cursos-ope/cursos-oposiciones-enfermeria-test/ ofrece test dirigidos a la preparación de oposiciones, siendo perfecta para practicar y aprobar con nota. Accede a una base de datos con más de 15.000 preguntas y 50 categorías donde podrás realizar test ilimitados y practicar sin límites.
Técnicas para responder test
Es importante saber si los errores suponen una penalización en las pruebas. Como hemos visto en los exámenes de EIR y OPE, sí. Por tanto:
- Cuando haya penalización por fallo: contesta solo si puedes descartar al menos una o dos opciones.
- Cuando no haya penalización: responde siempre todo.
- Estrategias útiles:
- Regla de descarte: se debe tener especial atención con las palabras absolutistas (siempre, nunca) o las incoherencias.
- Trampas habituales: doble negación, fechas parecidas o respuestas que son parcialmente correctas.
- Establecer un ritmo por bloque de preguntas para no quedarte sin tiempo.











