Diagnósticos de enfermería en patologías de la vista I
Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud
Índice de Contenido
Diagnóstico (00004) Riesgo de infección
Factores relacionados:
- Procedimientos invasivos.
 
Resultados NOC
(1813) Conocimiento: régimen terapéutico
Indicadores:
- (181301) Justificación del régimen terapéutico.
 - (181302) Responsabilidades de autocuidado para el tratamiento en curso.
 - (181303) Responsabilidades de autocuidado en situaciones de emergencia.
 - (181306) Régimen de medicación prescrita.
 - (181307) Actividad física prescrita.
 - (181315) Técnicas de autocontrol.
 
Intervenciones NIC
(5606) Enseñanza: individual
Actividades:
- Vigilar el apósito y mantener el protector o parche ocular hasta nueva orden médica.
 - Valorar la presencia de secreciones, hemorragias y/o dolor; se comunicará enseguida a su oftalmólogo responsable.
 - Indicar al paciente la importancia de no tocarse, apretarse o friccionar el ojo.
 - Dar tiempo al paciente para que haga preguntas y exprese sus inquietudes.
 - Incluir a la familia, si es adecuado.
 
Diagnóstico (00038) Riesgo de traumatismo
Factores de riesgo:
- Mala visión.
 - Oclusión ocular.
 
Resultados NOC
(1909) Conducta de prevención de caídas
Indicadores:
- (190901) Utiliza dispositivos de ayuda correctamente.
 - (190902) Proporciona ayuda para la movilidad.
 - (190906) Elimina el desorden, derramamientos y abrillantadores del suelo.
 - (190918) Utiliza dispositivos oculares de corrección.
 - (190920) Proporciona iluminación adecuada.
 
Intervenciones NIC
(6650) Vigilancia
Actividades:
- Control de las constantes vitales según el protocolo del hospital, nivel de consciencia, prestar atención a posibles complicaciones quirúrgicas, por ejemplo, aumento de la frecuencia cardiaca, de la frecuencia respiratoria, etc., informando al médico rápidamente.
 - Valorar la agudeza visual del paciente.
 - Colocarle sentado durante quince minutos, acompañado de la persona que ha venido con él.
 - Insistir en la necesidad de evitar que vomite, si es necesario administrar antieméticos por orden médica.
 - Ofrecer líquidos y, si lo tolera, retirar la vía periférica.
 - Controlar el apósito ocular.
 - Planificar los cuidados y las rutinas diarias para aumentar su confianza.
 
(6486) Manejo ambiental: seguridad
Actividades:
- Ayudar al paciente/familia a identificar conjuntamente la existencia de factores de riesgo personales del nuevo entorno.
 - Valorar cuáles son los conocimientos del paciente/familia sobre cómo prevenir las lesiones y los traumatismos.
 - Instruir sobre medidas de seguridad en el hogar:
 
- Fijar las alfombras en casa. Colocar en la bañera o ducha alfombras antideslizantes. Evitar el exceso de muebles u objetos que dificulten el paso.
 - Iluminar bien las estancias de la casa; si es preciso, se mantendrá una luz nocturna.
 - Explicar al paciente que no se puede ir apoyando en aquellos muebles de la casa que sean movibles o con poca estabilidad, como mesas con ruedas.
 - Supervisar que sabe cerrar bien fogones, calentadores, etc., sobre todo si viven solos.
 
Patrón 4. Actividad y ejercicio
Diagnóstico (00182) Disposición para mejorar el autocuidado
Características definitorias:
- Expresa deseos de aumentar el autocuidado.
 - Expresa deseos de aumentar el conocimiento de estrategias y/o la responsabilidad en el autocuidado.
 - Expresa deseos de aumentar la indepencia en el mantenimiento de la salud.
 
Resultados NOC
(0300) Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD)
Indicadores:
- (030001) Come.
 - (030002) Se viste.
 - (030003) Uso del inodoro.
 - (030004) Se baña.
 - (030005) Se peina.
 - (030006) Higiene.
 - (030007) Higiene bucal.
 - (030008) Ambulación.
 - (030010) Realización del traslado.
 
Intervenciones NIC
(1800) Ayuda con el autocuidado
Actividades:
- Establecer conjuntamente las actividades que el paciente puede realizar por sí solo, aquellas en las que necesite ayuda y el tipo de ayuda.
 - Familiarizar al paciente con el entorno, si le es desconocido, para fomentar su confianza. Hacer que use el tacto y el olfato durante la orientación.
 - Aconsejar a la familia que coloque todos los utensilios y objetos personales al alcance de la mano y conserve la ubicación constante.
 - En caso de estar ingresado en el hospital:
 
- Describir cuál es la situación de las puertas, ventanas, muebles y baño y si hay otros pacientes. Establecer líneas eficaces de comunicación según las posibilidades de cada paciente. Identificarse siempre antes de tocar o acercarse.
 - También hay que despedirse al salir de la habitación para evitar que el paciente siga hablando solo. Llamarle por su nombre y hablarle sin gritar.
 - Explicarle siempre cuál es el motivo de la visita. Por la noche se le visitará con mayor frecuencia. Que se ponga sus dispositivos visuales en caso de que los utilice.
 - Fomentar la independencia de las actividades cotidianas paulatinamente a medida que va conociendo el nuevo medio.
 - Explicar la posición de la comida en la bandeja utilizando la secuencia del reloj (p. ej.: los guisantes a las 6, el agua a la 1), únicamente se colaborará si es necesario.
 - Situar sus objetos personales en lugares determinados.
 - Sugerir el empleo de un bastón cuando camine por sitios no familiares. Si se usan objetos para irse apoyando que estos sean fijos.
 - Al acompañarle al deambular debe ser él el que se agarre.
 
(1650) Cuidados de los ojos
Actividades:
- Observar si hay enrojecimiento, exudación o ulceración.
 - Informar al paciente de que no se toque los ojos.
 - Observar el reflejo corneal.
 - Aplicar protección ocular, si procede.
 - Tapar los ojos con parches, si es necesario.
 - Aplicar gotas lubricantes, si procede.
 - Aplicar ungüento lubricante, si corresponde.
 - Bajar el párpado y fijar con esparadrapo, cuando esté indicado.
 
 

 








0 comentarios